Domingo 06 de julio 2025

Presentan «Tríptico» en Sala ATTP

Redaccion 02/09/2021 - 21.40.hs

Este fin de semana volverá a presentarse la obra «Tríptico» en la sala de la ATTP -Bolivia y José Luro-, los días viernes, sábado y domingo a las 21 horas. Se trata de una producción del Grupo Andar en la que actúan Edith Gazzaniga y Marcelo González, bajo la dirección de Mapi García Barberena y la iluminación de Amparo Fernández. La obra cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y estaba lista para estrenarse en abril del 2020, pero debió suspenderse ante la llegada de la pandemia de Covid-19.
En la escena, dos personas desanudan su vínculo y su historia en común. Los restos del pasado se reaniman alimentados por las sensaciones y los sentimientos. Los fragmentos de vacío, las faltas anidadas, las ausencias se entretejen y entraman.
La historia está narrada desde una perspectiva transcrónica. Hay una ruptura de la linealidad del relato y ocurre en diferentes temporalidades que luego se unifican en una historia en común.
Por cuestiones de protocolo la capacidad de la sala es limitada y las entradas sólo pueden adquirirse escribiendo previamente por WhatsApp al celular de la sala al 2954-623869.

 

Dramaturgia.
En diálogo con LA ARENA, la directora de «Tríptico», Mapi García Barberena contó que la obra «comenzó a gestarse hace 3 años cuando el INT realizó una formación que tenía que ver con dramaturgia del actor y trajo a Román Podolsky. Con Edith participamos y la dinámica tenía que ver con esto de trabajar director y actor, o directora y actriz en nuestro caso, en la generación de un texto a través de entrevistas e improvisación. Quedamos enganchadas y seguimos trabajando un año más y surgió la necesidad de convocar a otra persona más y de esa manera llegó Marcelo González». En ese momento comenzó una nueva etapa de trabajo, con más entrevistas. «La propuesta técnica tiene que ver con esto de que la obra surja indagando en el inconsciente de quienes trabajamos. Lo que tiene de interesante es que no es que una obra se pone en un actor sino que del trabajo conjunto de un equipo emerge un producto que tiene un montón que ver con lo que nos pasa a nosotros. De la mano de Marcelo y Edith es más que una satisfacción para mí», aseguró Mapi.
– ¿La pandemia influyó en la creación del texto?
– No en el producto final. Sí nos pasó que la temática de la obra tiene que ver con un vínculo, con las vivencias y nos pasó que cuando volvimos a encontrarnos y a trabajar en función del estreno post pandemia, hay muchos contenidos de la obra que se nos resignificaron. La marca de la pandemia ha hecho que todos revisemos cosas de nuestra cotidianeidad, nuestras formas de vivir y de morir. Y como la obra va un poco por ese lado, había un montón de textos que decíamos «guau!, hay que decirlos ahora». Trabajar en contexto de pandemia fue difícil porque el objetivo final es el encuentro con el público. Fue difícil de sostener. La obra es una invitación a pensar y a acompañar muchos de los procesos que independientemente todos ya iniciamos en pandemia, esto de la cotidianidad, de la vida y de la muerte, de los vínculos, de las experiencias del pasado.

 


'
'