Sabado 14 de junio 2025

Los primeros pasos del ministro Bullrich

Redacción 28/12/2009 - 01.28.hs

Laura Hojman - Sin contar aún con licencia como diputado nacional que le debe conceder el Congreso de la Nación y
sin haber jurado como nuevo ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich se prepara para el primer encuentro en las próximas horas con sus subsecretarios y directoras de la cartera.
Este encuentro que será de "conocimiento" en el noveno piso del Ministerio situado en Paseo Colón 255, servirá seguramente para que las primeras y segundas líneas acerquen al licenciado en Sistemas y estudioso de temas educativos los ejes prioritarios que lo esperan en los próximos dos años y lo empapen de otras aristas de
la gestión.
Como joven militante de Recrear, al lado de Ricardo López Murphy organizó diversos seminarios educativos, algunos con la participación de personalidades de peso como el economista y sociólogo Juan Llach, ex ministro de Educación de la Alianza.
La semana próxima se conocerá la estructura del Ministerio, ya que los subsecretarios de la cartera Andrés Ibarra, conocido como el "hombre fuerte" del jefe de Gobierno Mauricio Macri en la cartera y Ana Ravaglia, ex dirigente docente, podrán contar con directivas de realizar algunos cambios.
Entre ellos se habla por estas horas del posible cambio de uno de los cuatro directores generales del gabinete educativo, más precisamente del de Educación de Gestión Privada, Enrique Palmeiro, quien recibió algunos cuestionamientos por no ser un político.
El Ministerio cuenta con cuatro direcciones generales: Planeamiento, Educación Estatal, Educación de Gestión Privada e Inclusión Escolar. Y en el caso de la dirección de enseñanza Privada, no es el mejor de los lugares, ya que es un lugar donde se debe hacer pie entre las diversas representaciones y corporaciones de colegios privados: los laicos de Coordiep, Adeepra y los católicos de Consudec, donde según fuentes ministeriales "hay una interna bastante dura".
Teniendo en cuenta esta cuestión de manejo político institucional puede asegurarse que Narodowski hizo una gestión destacable en ese aspecto, ya que esas "rencillas" no trascendieron ni afectaron su mandato.
"Bullrich tiene que interesarse por lo que está pasando y no tiene que dejarse pisar el poncho", señaló una fuente educativa.
En tanto el designado ministro aguarda la respuesta a su pedido de licencia que deberá sortear el trámite interno y la demora por los días festivos y los asuetos, se supone que hasta el 4 ó 5 de enero no asumirá.
La mayoría de los 17 sindicatos docentes porteños tomaron con expectativas y en silencio la designación -por ahora verbal- de parte del jefe de Gobierno del sucesor del polémico Abel Posse, tras su efímera mediática gestión de 12 días, quien llegó en reemplazo del doctor en Educación Mariano Narodowski, quien se alejó salpicado por el caso de las escuchas en la Ciudad.
Sin embargo, el secretario adjunto de CTERA y legislador del kirchnerismo porteño, Francisco "Tito" Nenna, fiel a su estilo verborrágico adelantó que Bullrich "va a tener que lidiar con el presupuesto del área para 2010" y remarcó que el ministro designado "tendrá todo enero para pensar una gestión con un presupuesto educativo ajustado al máximo".
"Lo primero que lo espera será lidiar con sus propios recursos que serán menores para la escuela pública y aumentarán dos puntos para las privadas, y luego abrir una discusión seria con los maestros y la comunidad educativa" vaticinó Nenna.
Enumeró que al nuevo Ministro le espera enfrentar "la escasez de recursos en 2010 para las escuelas públicas, la falta de 6.000 vacantes para jardines de infantes y recursos para obras de infraestructura escolar".
(DyN)

 


'
'