Domingo 08 de junio 2025

Obama pide a hispanos, pero no hace

Redacción 11/05/2011 - 04.29.hs

El presidente estadounidense, Barack Obama, pidió presión popular para lograr una reforma migratoria integral, durante un discurso en El Paso (sur), pero sin proponer ninguna estrategia nueva para desbloquear la iniciativa en el Congreso.
En su segundo discurso específico sobre la reforma desde que asumió el poder, Obama apeló a la movilización ante un público abrumadoramente hispano, una minoría que le ayudó de forma decisiva a llegar a la Presidencia. "Este cambio tiene que ser conducido por ustedes, para ayudarnos a lograr una reforma integral", reclamó Obama ante centenares de personas.
"Les pido que añadan sus voces a este debate. Necesitamos que Washington sepa que hay un movimiento en favor de la reforma que gana fuerza de costa a costa. Así lo lograremos", dijo.
El 68% de los hispanos se considera satisfecho por el desempeño en general de Obama, según un sondeo divulgado esta semana por CNN. Pero casi el mismo porcentaje de estadounidenses (63%) considera que es más importante controlar la frontera sur que una reforma que implique abrir las puertas a la legalización a cerca de 10,8 millones de indocumentados, según un reciente sondeo de Rasmussen.
Obama recordó que la frontera nunca ha estado más vigilada en la historia, con 20.000 agentes de la Patrulla Fronteriza, 1.200 soldados de la Guardia Nacional y aviones no tripulados de vigilancia. Ese operativo sin precedentes, además de polémicas redadas de trabajadores indocumentados en empresas en todo el país, han llevado a un número récord de deportaciones, más de 800.000 en los últimos dos años.
Los intentos de cruce de inmigrantes ilegales han disminuido en un tercio en ese mismo período, y los decomisos de droga han aumentado, dijo Obama. Los republicanos "¿tal vez dirán que necesitamos un foso? ¿Con caimanes?" en la frontera con México, bromeó el mandatario.
Obama quiere aumentar en todo el país el número de reuniones públicas sobre la reforma migratoria con altos cargos de su gobierno, un estilo de movilización que recuerda su campaña electoral victoriosa de 2008. Sin embargo, en el ámbito estatal la situación aparece complicada. Arizona aprobó hace menos de un año una dura ley contra la inmigración ilegal que está siendo contestada por el gobierno federal ante los tribunales, pero el ejemplo cundió y otros estados están debatiendo medidas similares.

 


'
'