Martes 10 de junio 2025

Los fascistas del 30 eran bebés de pecho

Redacción 18/09/2011 - 04.35.hs

- Hace ochenta años, una municipalidad de un pueblo que era poco más que una gran aldea, como lo era Santa Rosa en los 30, con un país con un sistema legal que era el andamiaje intacto de los gobiernos de la oligarquía, en plena década infame y con gobiernos militares filofascistas, pudo, pese a semejante marco jurídico y político, movilizar las fuerzas sociales del vecindario santarroseño organizados económicamente en una cooperativa y derrotar en jornadas épicas al monopolio de la Sudam.
Hay que mirar esa historia para caer en la cuenta del poder de las corporaciones y de la debilidad del gobierno de hoy que no pueden hacer cumplir la ley de medios y entregar licencias de TV cable a las cooperativas. Ochenta años después, pese a creernos que hemos dejado atrás aquellos años de dictadura fascistoide, pese a creernos que nuestro sistema legal tiene el panacea con una ley de medios, pese a las declamaciones de un gobierno nacional que se dice anticorporativista, y pese a tener una Corte Suprema de Justicia engrupida de "progresista", el pueblo de Santa Rosa, el de La Pampa y el de todo el país, se ve impedido de repetir aquélla gesta histórica. Y no porque falte entusiasmo y convicción cooperativista. Eso está intacto. Sino porque las instituciones han sido ganadas por el avance corporativista que ha dejado a los fascistas del 30 como aprendices. Aquéllos, no obstante sus saludos y toda su parafernalia mussoliniana, eran niños de pecho en comparación con los que hoy sostienen un sistema corporativo mucho más fuerte y agresivo merced a la impotencia o la complicidad de los funcionarios que se suponen deben hacer cumplir la ley ya sea desde los estrados judiciales o desde los despachos oficiales donde hay demasiadas excusas y evasivas y pocas ganas de cambiar las cosas.

 

II - ¿Es la debilidad del gobierno nacional o la fortaleza de los monopolios la lectura correcta del incumplimiento de la ley de Medios que impide la entrega de licencias de televisión por cable a las cooperativas? La respuesta a dos años de aprobación de la ley no parece ser ni la una ni la otra sino una tercera y mucho más preocupante que ambas: las cooperativas no reciben sus licencias porque nos rige un sistema corporativo donde los intereses económicos equiparan y superan a la representación política. Pese a no tener bancas en el Congreso, la ley la siguen haciendo los monopolios corporativos impidiendo con éxito el cumplimiento de la que fue aprobada con todas las exigencias formales de un presunto sistema democrático.
Toda la convicción que se escucha en los discursos presidenciales reivindicando a la política por encima de los intereses económicos, es letra muerta cuando la ejecución de esa política baja hacia los funcionarios de segunda, tercera y demás líneas donde las mejores intenciones presidenciales para impulsar la entrada de los actores solidarios al sistema de difusión de TV cable naufragan en un sistema de dominación real que es, por sobre las decisiones políticas y legales, corporativista.

 

III - El nuevo papel que están cumpliendo el arte y los artistas en la Argentina de hoy quedó reflejado en la semana con la llegada de dos de nuestros grandes de la escena nacional que recalaron en el solar pampa para cumplir con una agenda de presentaciones en escenarios no tradicionales. Leonor Benedetto llegó para asistir a un encuentro de género realizado en Toay (al que, pese a su importancia, los medios de la provincia fueron prolijamente omitidos de las invitaciones). Lito Cruz, que llegó después, lo hizo para presentarse en la Unidad 4 ante un auditorio de internos. En ambos casos, la presencia de los artistas habla por sí sola del cambio que se ha operado en la forma de ver el papel de los artistas recuperando así una vieja utopía sesentista que ubicaba al arte en el centro de las transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas.

 

IV - Pero aquí, como muchas veces pasa, la adhesión a este programa nacional se hace copiando la forma pero no el fondo. Como aquéllos habitantes de un continente colonizado por Occidente que gustaban de lucir anteojos sin vidrios y corbatas sin camisa, la llegada de los artistas a La Pampa y la foto de rigor que el gobernador se saca con ellos hace ruido. No por ellos, no por los artistas, hay que aclarar, sino por lo disonante de las políticas provinciales con las ideas y los aires de cambio que trae a los intérpretes culturales. Benedetto seguramente no estaba enterada de que este gobernador que la usó para la foto de campaña es el mismo que vetó la ley de aborto no punible, una ley que era todo un reclamo de género. Lito Cruz, que vino a lucir su arte ante internos, es posible que desconozca que aquí en La Pampa el gobernador con el que se fotografió indultó a un "compañero" condenado por corrupción para que pudiera ser nuevamente candidato. (LVS)

 


'
'