Protestas contra Humala en Perú
El presidente peruano Ollanta Humala admitió haber cometido "errores", pero destacó que gracias al buen desempeño económico, el país puede hacer frente a la incertidumbre de la economía mundial, en el discurso con que inició su tercer año de gobierno en medio de un clima de protestas sociales.
Al celebrarse el 192 aniversario de la independencia peruana, Humala declaró ante el Congreso sentirse satisfecho de "no haber perdido la capacidad de aprender de los errores", a la vez que defendió el rumbo económico del país.
El gobernante subrayó que "no es fácil transitar la ruta del crecimiento" y aseguró que en sus dos primeros años asumió con responsabilidad el manejo de la economía ante el panorama incierto en el mundo.
Mientras el jefe de Estado pronunciaba su discurso en el parlamento, varios miles de trabajadores se concentraron en la céntrica Plaza San Martín, a pocas cuadras de la sede congresal, en una manifestación de "protesta cívica patriótica", convocada por la Confederación General de Trabajadores (CGTP, izquierda).
Humala, un ex militar que surgió en la política peruana con un discurso izquierdista, pero que luego optó por la defensa del modelo de economía de mercado que criticaba, apuntó que "la economía global se debate en la incertidumbre".
Las protestas que se sucedieron en las últimas semanas tuvieron su punto culmine el sábado cuando unos 6.000 manifestantes marcharon por el centro de Lima y se enfrentaron a la policía que tuvo que dispersarlos con gases lacrimógenos y tanquetas lanza-agua, lo que desató un caos en esa zona histórica de la capital con incidentes que culminaron con 20 detenidos.
La CGTP junto a los colectivos "Indignados" y "Toma la calle" formados por jóvenes universitarios, protestaban contra una ley de reforma de la administración pública que abriría el camino a despidos masivos y contra un proyecto de ley que violaría la autonomía universitaria, según los manifestantes.
Artículos relacionados