Sabado 05 de julio 2025

¿Solo una chicana?

Redacción 27/06/2015 - 03.44.hs

¿Fue una advertencia o solo una chicana? Difícil saberlo, pero cuando le preguntaron a Rubén Marín sobre los líos que hay en el justicialismo con la puja entre las líneas internas, el alineamiento al Frente para la Victoria, la batalla judicial por las candidaturas nacionales y otras yerbas no se privó de decir que el Congreso Provincial del PJ podría echar del partido a los que van "por fuera del PJ". Se refería al jorgismo que estrechó filas con el FPV. Está claro que la visita de Cristina FK puso nerviosos a más de uno. Lo mismo que la presencia de Daniel Scioli que, según dicen por aquí, antes había mandado una carta de adhesión a la candidatura de Carlos Verna. "Qué se yo, pregúntenle a él", respondió Marín cuando le mencionaron esa incongruencia. Pero hasta ahora, nadie mostró la carta.

 

Equidad.
Los datos estadísticos muestran que en Argentina continúa bajando la inequidad social. El índice de Gini varía entre 1 (la mayor inequidad) y 0 (la mayor equidad), y viene descendiendo en los últimos años en forma sostenida: 0,372 en 2013, 0,367 en 2014 y 0,364 en 2015. La serie muestra que se está reduciendo la brecha económica entre los estratos más altos y los más bajos de la sociedad argentina. Los países sudamericanos que más bajaron este indicador fueron, en ese orden: Bolivia, Uruguay, Argentina, Brasil y Perú. A la cola figuran Chile, Colombia y Paraguay. Tarea para el hogar: averiguar para mañana qué orientación política tienen los gobiernos del primer grupo de países y qué orientación tienen los del último. Si por casualidad encuentra que a unos los llaman, despectivamente, "populistas" y a otros los califican como "serios", no se haga problema. Ahí está, precisamente, la razón de la diferencia.

 

Menos cárceles.
En Suecia, el gobierno decidió cerrar cuatro cárceles porque en los últimos años hubo una gran reducción de la población carcelaria. El servicio penitenciario de ese país informó que se registró un "declive extraordinario" en el número de delincuentes por lo cual se resolvió prescindir de la estructura penitenciaria ociosa. La autoridad atribuyó la situación a las políticas de rehabilitación. Entre los países desarrollados (única comparación posible), la contracara de Suecia es EE.UU. que tiene la mayor población carcelaria del mundo, superando incluso a China y Rusia, países con más habitantes. EE.UU. es un país mucho más rico que Suecia, pero los suecos distribuyen mejor su menor riqueza. Una de las tantas consecuencias de esa gran diferencia es, precisamente, la reducción del número de delincuentes.

 


'
'