Epoca de oro del fútbol
José H. Alvarez
En estos días se cumplen setenta años de un momento especial del fútbol de nuestro país, por cuanto Argentina ganó (1945 al 47) tres campeonatos sudamericanos consecutivos y el pasaje quedó grabado durante muchos años como muy especial en esta historia.
El seleccionado de la AFA se adjudicó los torneos 1945 en Chile, 1946 en Argentina y 1947 en Ecuador. Fue en Guayaquil donde el certamen se extendió durante el mes de diciembre.
A lo largo del tiempo, Uruguay se había destacado con más títulos y en la década del 40 Argentina emparejó. Quedaron en el recuerdo especial, para Uruguay 1942, en que definió la Copa América al batir a Argentina 1 a 0. El año 47, punto culminante de esa etapa, Argentina superó en la final a los uruguayos 3 a 1.
Bajón.
Luego vino el tobogán. Para Argentina, su campeonato de la AFA de 1948 no finalizó normal. Faltaban cinco fechas y la punta era disputada por Racing, Independiente, River y Estudiantes, cuando la famosa huelga general de jugadores obligó a realizar las fechas finales con planteles de las divisiones menores.
Racing, que punteaba, quedó relegado e Independiente fue el campeón. Pero los sucesos extendieron su repercusión, porque 1949 y años inmediatos estuvieron signados por algo hasta entonces desconocido en nuestro balompié. La emigración de grandes jugadores, especialmente a Colombia, aunque también a Italia y algún otro país.
Racing fue el que retuvo en mejor medida su plantel y después de décadas sin halagos, ganó aquellos tres títulos consecutivos, 1949 al 51.
El fútbol nacional era bien valorado aquí y en Europa, pero llamativamente el momento fue parte de una larga era en que Argentina estuvo ausente en los mundiales. Después de haber participado en los de 1930 y 34, faltó al de 1938, luego vino el paréntesis por la Guerra Mundial y si bien los torneos reaparecieron desde el 50 en Brasil, Argentina volvió a faltar esa vez y en 1954 en Suiza.
Figuras.
En cuanto a jugadores en la década del 40 lucieron, entre otros, Salomón, el arquero Cozzi, Sobrero, Sosa, Pescia, Rossi y muchos en la delantera, en lo que se recuerda al seleccionado con el ataque de Boyé, Méndez, Pontoni, Martino y Loustau, y en ese 1947 retuvo el título con la delantera Boyé, Méndez, Di Stefano, Moreno y Loustau.
Boyé y Di Stefano fueron cada uno, en su momento, goleadores máximos de los torneos anuales, pero "Tucho" Méndez, el día de la definición de ese sudamericano se llevó los laureles, dado que Argentina ganó el clásico rioplatense 3-1 y los tres goles fueron de Méndez.
Artículos relacionados