Jueves 01 de mayo 2025

Ausentes en la plataforma de Milei

Redacción 23/08/2023 - 08.12.hs

El juzgamiento a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado en Argentina ha sido reconocido a nivel internacional. Para el líder de La Libertad Avanza no existen derechos humanos, y tampoco los económicos, sociales y culturales.

 

IRINA SANTESTEBAN

 

En la plataforma de propuestas políticas de LLA hay una ausencia notable: los derechos humanos, plasmados en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales firmados por el Estado.

 

No es extraño, porque Javier Milei solo reconoce los derechos a la vida, la libertad y la propiedad privada, este último por encima de todo, argumento que utiliza para fundamentar sus propuestas antipopulares. En el sistema internacional de Derechos Humanos, sean civiles, sociales, económicos, culturales, etc., estos son reconocidos por todos los Estados. Sin embargo, para el personaje despeinado son solo “construcciones” que no serían reconocidos en un eventual gobierno suyo.

 

Según UNICEF los derechos humanos son “normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos”, rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.

 

Las normas internacionales relativas a los DDHH establecen obligaciones para los gobiernos y también para las personas: así como hacen valer sus derechos, deben respetar los derechos de los demás. Ningún gobierno, grupo o persona individual tiene derecho a llevar a cabo ningún acto que vulnere los derechos de los demás.

 

Anarcocapitalista.

 

Milei se pronuncia en contra del Estado y se autodefine como “anarcocapitalista”. Se hizo conocido por sus ataques a la “casta política”, pero forma parte de ella desde hace muchos años. Es diputado nacional, con asesores pagos por el Estado; como sortea mensualmente su dieta de legislador por las redes sociales, parece que ello lo habilita para no participar de ninguna comisión, tampoco presentó ningún proyecto y ha faltado a casi la mitad de las sesiones en la Cámara de Diputados.

 

Es verdad que los anarquistas estaban en contra del Estado, pero desde una visión diametralmente opuesta a la de Milei, luchaban contra la opresión del capital, a favor de los humildes. Al defender la libertad, Proudhon decía: “El obrero civilizado que da sus brazos por un pedazo de pan, que construye un palacio para dormir en una cuadra, que fabrica las más finas telas para llevar harapos, que produce de todo para carecer de todo, no es libre”.

 

En una conocida entrevista (Fontevecchia en Periodismo Puro, canal Net TV, 2022), se le planteó a Milei que si alguien tenía que elegir entre no comer o ser explotado durante 18hs o 14hs o 10hs, y elige ser explotado, eso sería contra su voluntad, no tendría “libertad” de opción. A lo que Milei contestó “¿Cómo qué no? También podés elegir: si querés morirte, lo podés hacer”.

 

Aunque parezca mentira, la opción política que ganó en las pasadas elecciones PASO propone con crudeza un capitalismo donde existe la libertad “hasta para morirse de hambre”.

 

Quienes lo votaron porque expresaría “un cambio”, se equivocaron muy feo. Milei no es “lo nuevo”, es el viejo capitalismo de los siglos XVIII y XIX, con la más cruel explotación de trabajadores, trabajadoras y hasta las infancias.

 

Antiderechos.

 

Como en el ideario de LLA todo queda reducido al mercado y al derecho de propiedad, no existe una concepción de reconocimiento de DDHH, laborales, sociales, previsionales, de las comunidades originarias, de las mujeres ni de los colectivos LGTTB.

 

La oposición de Milei al Estado explica su posición antiderechos, ya que es el Estado el garante de los derechos humanos y el responsable cuando se los viola. Por ello, en todos los tratados de DDHH, sociales, económicos, culturales, etc., se establece que los “Estados parte” son los responsables de la aplicación y garantía de la existencia y vigencia de esos derechos. Además de respetarlos, el Estado tiene la obligación de dictar normas para satisfacer su plena realización.

 

Todo nuestro ordenamiento jurídico, desde la Carta Magna hasta las leyes nacionales, provinciales y municipales, establecen derechos para la ciudadanía. El capítulo I de la Primera Parte de la Constitución Nacional se denomina “Declaraciones, Derechos y Garantías”. Milei y su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel han ratificado que no van a impulsar una reforma constitucional. Entonces ¿qué van a hacer con los derechos reconocidos en ese capítulo? Los artículos 14 y 14 bis legislan los derechos laborales, previsionales y sociales, como el salario y la jubilación, el derecho a la vivienda digna, a la sindicalización de la clase trabajadora, el derecho de huelga, los convenios colectivos, la protección contra el despido arbitrario.

 

Al despotricar contra los derechos laborales y prometer una “reforma laboral” a la medida de las patronales, Milei y la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, están atacando derechos de raigambre constitucional.

 

También lo ha hecho el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien en su primera aparición después de las PASO, en lugar de criticar a los monopolios formadores de precios por las escandalosas remarcaciones de precios (amén de devaluar 22 por ciento), se la agarró con los y las docentes “porque hacen muchos paros” y no garantizan los 180 días de clase. Con salarios básicos de 37.000 pesos, más que justificados los paros de las docentes jujeñas!

 

Amiga de los genocidas.

 

Poniéndose la banda presidencial antes de tiempo, Milei bajó un poco los decibeles de sus declaraciones. No vociferó tanto como en la campaña. Respecto a los genocidas presos, dijo que no iba a promover su liberación, léase indulto. Según Luciana Bertoia (Página 12, 20/08), esas declaraciones pusieron furiosa a Cecilia Pando, otra defensora del terrorismo de Estado.

 

Los militares presos por delitos de lesa humanidad, que son pocos porque la mayoría goza de prisión domiciliaria (un derecho que no cuestionan ni Milei ni Villarruel), festejaron el triunfo de LLA.

 

Es que VV es una ferviente defensora de los militares. Hija y sobrina de uniformados que participaron del terrorismo de Estado, fue fundadora de la agrupación Jóvenes por la Verdad, desde cuyo espacio coordinaba visitas a la cárcel al dictador Videla.

 

En un eventual gobierno de Milei (ojalá que no ello no ocurra), se ocuparía de los temas de Defensa y Seguridad; por sus antecedentes y declaraciones, la gestión de Bullrich en esa área entre 2015 y 2019 será como un cuento de Caperucita Roja.

 

'
'