Miércoles 21 de mayo 2025

Fabrican papel hecho a partir de piedras sin la utilización de madera y agua

Redacción 12/03/2017 - 11.13.hs

Taiwán se encuentra a la vanguardia de una tecnología ecológica y amigable con el planeta que les permitió fabricar papel a partir de piedras. El papel mineral, que ya se importa a la Argentina, consiste en una mezcla de 80% de piedras molidas y 20% de resina no tóxica.
“No se usan árboles ni agua, es ecológico y es un invento de Taiwán que ya está en 40 países de todo el mundo”, dice el Director General de la Oficina Comercial y Cultural Taipei en Buenos Aires, Huang Lien Sheng.
La compañía Lung Meng Technology (TLM), creadora de esta innovadora tecnología es una empresa del sur de Taiwán que emplea a 300 personas y ha sido pionera en un proceso que convierte la piedra en papel de alta calidad.
Este papel piedra consiste en una mezcla de 80% piedra molida y 20% de resina no tóxica. No sólo es reciclable sino que su proceso de fabricación también es ecológico ya que el papel no proviene de los árboles.
La fabricación del papel piedra implica un proceso de molienda de las piedras hasta convertirlas en un polvo fino, la adición de carbonato de calcio y una mezcla de resina que sometidos a unos 160 grados centígrados, dan como resultado el papel.
La composición no contamina el agua y no produce humo tóxicos. El resultado es un producto ligero, suave al tacto y difícil de romper, adecuado para ser almacenado.
En Argentina la empresa Impregraf es la importadora del papel que llaman “mineral”. Su responsable, Darío Polak, señala que “durante una feria internacional conocimos los productos de esta empresa taiwanesa y decidimos importar el papel”. Asegura que es de muy buena calidad y de textura suave, ante la ausencia de madera y agua en su composición.
Polak reconoce que cuesta 150% más caro que el papel tradicional, aunque en ese sentido el Director de la Oficina de Taipei, Huang Lien Sheng, señaló que bajaría notoriamente el precio si alguna empresa se instala para fabricarlo en Argentina.
En el corto plazo es más caro que el papel tradicional, pero sin contaminar el planeta, lo que implica que a mediano y largo plazo, es más conveniente. (Télam)

 

'
'