El Chaltén: capital nacional del trekking
La ciudad de El Chaltén recibe más de 120.000 visitantes al año, que disfrutan de sus múltiples atractivos y actividades, como los paseos, el rafting, el snorkel en el Lago del Desierto y las visitas al Parque Nacional Los Glaciares, bajo la visión casi constante del monte Fitz Roy.
Se trata de las ciudades más jóvenes de la Argentina, ya que fue fundada el 12 de octubre de 1985, pero cuenta con 2.800 camas en sus 95 hoteles, de uno a cuatro estrellas, a los que se suman sus albergues, hospedajes, apartamentos, cabañas y campings, informó a Télam la secretaría de Turismo local, María Pía García Ventureyra.
Este destino turístico estrella de la Argentina, al igual que sus pares del sur Ushuaia y El Calafate, no supera los tres días de estadía promedio por pasajero, por lo que, explicó la funcionaria, trabajan "para extender ese período con un mejoramiento de la oferta de servicios y experiencias".
El Chaltén, creada dentro del Parque Nacional Los Glaciares, cuenta con una población estable de 1.500 personas, quienes, dijo García Ventureyra, "están obligados a buscar casa aún antes de conseguir trabajo, porque la habitación es complicada y el trabajo no tanto, por todas las actividades que se desarrollan acá".
El lugar fue declarado "Capital Nacional del Trekking" el 28 de julio de 1994, por la gran variedad de senderos aptos para desarrollar esta actividad, gracias a las particularidades geográficas de esta zona", subrayan en la página oficial de turismo de la zona, donde destacan que los hay de diferentes grados de dificultad.
"Entre los más frecuentados -dijeron- figuran los que conducen a la Laguna de los Tres, Laguna Capri y Laguna Torre, que están señalizados y han sido adaptados por el Parque Nacional, para facilitar el acceso a los puntos panorámicos más importantes sin interferir con el ambiente".
Rodeado por los lagos Viedma y Argentino, tiene acceso al Glaciar Perito Moreno y al lago Roca, y ofrece cabalgatas, recorridas a pie sobre glaciares, túneles de hielo, andinismo y montañismo, rafting y kayakismo, también de amplio nivel de dificultad.
Para ir caminando, recomiendan los circuitos de Laguna de los Tres en el que se pueden apreciar los bosques de Nothofagus, la fauna y la imponencia del Fitz Roy, a cuya base se llega luego de casi cuatro horas de marcha.
La laguna Capri, que integra el itinerario, está a siete kilómetros y en una hora más se llega al campamento Poincenot, luego de lo cual se llega a la Laguna y Glaciar de los Tres.
Artículos relacionados