Miércoles 03 de septiembre 2025

"Las atrocidades de Japón contra China son de las peores de la humanidad"

Redaccion Avances 03/09/2025 - 11.02.hs

"Las atrocidades de Japón contra China son de las peores de la humanidad", definió esta mañana Sebastián Schulz, licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata y candidato a Doctor en Ciencias Sociales y Especialista en Estudios Chinos por la misma universidad. El especialista dialogó con periodistas de El Aire de la Mañana (Radio Noticias FM 99.5) sobre la reciente conmemoración del 80 aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial. 

 

Schulz dijo que China reclama en la actualidad el rol clave en la derrota del fascismo y el nazismo algo que, según el entrevistado, está invisibilizado por Hollywood y Occidente.

 

El líder chino, Xi Jinping, se unió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y al líder norcoreano, Kim Jong-un, para observar el desfile militar y recordar a las víctimas del conflicto más mortífero de la historia de la humanidad.

 

El presidente de China declaró ante un desfile militar con motivo del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial que la humanidad debe elegir hoy entre la paz y la guerra y entre el diálogo y la confrontación.

 

-Este desfile nos habla de un presente

 

-Tal cual. Esta conmemoración se da en el marco de una reunión de cooperación de Shangai por lo que estuvo Vladimir Putin de visita cuatro días en China. Es considerada la mayor visita de Putin a China desde que es presidente. Una reunión que fue estratégica entre Putin, el presidente de China y de India. Los tres plantearon que ya estamos configurando un nuevo mundo con esta tríada entre China, Rusia e India a la que podemos sumarle Arabia Saudita, Irán y Turquía que es el único país miembros de la OTAN, muchos la conocen como la OTAN asiática pero es distinta porque no es una organización que plantee una amenaza de agresión a otros países sino para acordar políticas de defensa y seguridad entre los propios países miembros de la organización donde ahora también abarca temas económicos.

 

Para Schulz, la seguridad en Asia está muy vinculada a la cuestión económica. "Si hay prosperidad económica se contribuye a la seguridad. Estamos en un tiempo de nuevas formas de guerra, guerras híbridas donde el terrorismo, el extremismo y las operaciones de inteligencia y telecomunicaciones como lo que ocurre en Venezuela aunque tenga forma de guerra convencional por la agresión militar de Estados Unidos hacia ese país.

 

LAWFARE.

 

-¿El lawfare llegó también a China?

 

-No, porque al ser una forma de gobierno de partido único, con una dirección muy clara de Partido Comunista, no ingresó el lawfare ya que no hay posibilidad de comprar jueces ni se incide en la elección de jueces. 

 

Schulz dijo que Donald Trump volvió a poner a Putín en las negociaciones "ninguneando a Europa".   

 

"La economía rusa no solo no colapsó sino que creció encima de muchos países europeos y sobre todo por las alianzas con China que fue uno de los responsables de la compra del petróleo y gas ruso", dijo el experto. 

 

Y amplió: "China, Irán, India, y Pakistán, todo ese bloque, reunido en la Organización para la Cooperación de Shangai, permite sostener la economía rusa contra la OTAN porque Rusia enfrenta la OTAN con el apoyo de estos países".

 

"China, en primer lugar, comparte las preocupaciones por la seguridad nacional que plantea Rusia, por las amenazas de la expansión de la OTAN, porque están en contra del ingreso de la OTAN", dijo al agregar: "China está abiertamente en contra de la OTAN y lo expresó constantemente al rechazar los ataques a otro país".

 

"Lo que no comparte China es la estrategia de Rusia, China dice que comparte las preocupaciones de Rusia pero intentando construir un nuevo tipo de relaciones basadas en el respeto por la soberanía y la resolución pacífica de los conflictos: nunca estuvieron demasiado de acuerdo con la operación de Putín en Ucrania porque no apoyan esta reacción militar de Rusia, más allá de que no lo vayan a decir públicamente nunca lo apoyaron", dijo.

 

Schulz manifestó la posición de Putín: "Rusia dice que deben impulsar una operación militar porque hay una persecución étnica a las poblaciones rusas en Ucrania, todo es mucho más complejo como lo plantea occidente". 

 

El especialista, en otro tramo de la entrevista, dijo que "China y Rusia tienen una alianza estratégica contra la OTAN".

 

-¿Cuál es la postura de China de lo ocurrido en Gaza?

 

-La postura de China la deja en claro en los documentos oficiales y en el rechazo al genocidio que comete Israel. Lo califica así directamente. Sin embargo, se niega a una resolución armada del conflicto, no quiere ir a una Guerra con Israel, de hecho tiene inversiones en Israel donde por ejemplo construyó puertos. 

 

-¿Esas imágenes que se vieron de aviones chinos arrojando paracaídas en Gaza con comida son reales?

 

-No son reales, los aviones son europeos, tiran ayuda humanitaria como si fuesen bolsones de basura, son europeos, los chinos no recurren a esa forma. 

 

Radio Noticias 99.5 · 03-09-2025 SHULZ
'
'