Viernes 09 de mayo 2025

Unas 30 personas electrodependientes se quedaron sin beneficios en La Pampa

Redaccion Avances 09/05/2025 - 10.25.hs

El próximo 17 de mayo es el Día Nacional de la Persona Electrodependiente y, en ese marco, se llevó a cabo una charla para alertar sobre la difícil situación que atraviesan las personas que dependen de la energía eléctrica para conservar su salud. Desde que Milei asumió la presidencia, los electrodependientes ven perjudicados sus derechos garantizados por ley, tienen dificultades para inscribirse en el registro y ser beneficiados y deben pagar facturas de luz muy caras. 

 

El presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED), a nivel nacional, Mauro Stefanizzi, brindó una charla este viernes por la mañana en el Concejo Deliberante de Santa Rosa y fue entrevistado por el móvil de Radio Noticias para el programa El Aire de la Mañana.

 

 

Informó que la ocasión principal fue anunciar la apertura de una delegación de AAdED en la provincia de La Pampa. "Tenemos delegaciones en San Luis, Catamarca y Córdoba. Nos seguimos ampliando en un contexto difícil. Para poder ayudar a todas las personas electrodependeintes y garantizar que se cumpla con la ley y sus derechos", señaló.   

 

En la actualidad, el cierre de las oficinas del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en La Pampa, impide un rápido acceso de pacientes electrodependientes a su derecho a contar con la dispensa del costo de la tarifa eléctrica, y poder así, no correr riesgo en su salud o en la propia vida.

 

En La Pampa había 150 personas registradas para contar con el beneficio, pero se dieron de baja 30. La demora, por falta de dependencias y de funcionarios o funcionarias que respondan a los pedidos, ha llegado a superar los ocho meses.

 

El trámite se hace de manera online y muchas veces no se obtiene la rápida respuesta que se necesita.

 

"Las personas electrodependientes son quienes precisan de la energía eléctrica por cuestiones de vida o de salud. Están conectadas en algún momento del día o gran parte del día a un equipo de electromedicina como puede ser un respirador, un concentrador de oxígeno, un sipaf. Mi hijo falleció en 2020, pero estuvo seis años conectado a un respirador, estaba con internación domiciliaria que quizás son los casos más extremos y después tenemos casos de adultos mayores, ya sea por un EPOD, que necesitan un concentrador de oxígeno, o que sufren apnea del sueño y necesitan un sipaf para poder dormir y que no se siga deterioriando su salud" explicó.

 

"La electrodependencia puede ser la consecuencia de varias patologías", explicó Stefanizzi, y remarcó que "nadie elige ser electrodependiente". 

 

"Lo digo porque se está rechazando a nivel nacional a muchas personas que quieren adherir al registro que fue creado por ley nacional, a la cual La Pampa adhirió, y que obliga a esas personas a pagar un precio excesivo de la energía por el consumo de esos equipos y no les dan ninguna prioridad de atención ante un corte de luz", reclamó. 

 

La Pampa no es ajeno a esto. La Ley Nacional se sancionó en 2017, el registro venía creciendo año tras año, a medida que las personas se iban enterando de la posibilidad, pero a partir de la llegada de Javier Milei a la presidencia este proceso se interrumpió.

 

"Teníamos 150 personas registradas en La Pampa a fines de 2023 y ahora hay 120, por lo cual acá también se redujo en 30 personas. No significa que fallecieron. Lo que nos interesa es que el registro vaya creciendo porque eso significa que más gente se entera de sus derechos. La baja se dio en todo el país y tiene que ver con una decisión del área de Salud del gobierno nacional de rechazar personas, pedir muchas trabas burocráticas para impedir que accedan y por eso, hoy más que nunca, estamos tratando de recorrer el país", puntualizó el entrevistado.

 

'
'