Lunes 05 de mayo 2025

Diamanti

Redaccion Avances 04/05/2025 - 09.00.hs

Se realizó en Buenos Aires una nueva Semana del Cine Italiano con la presencia de algunos directores de las obras, y aquí destacamos tres que próximamente se exhibirán en nuestra provincia.

 

Walter Geringer *

 

Dirigida por Maura Delpero (49 años, nacida en Bolzano, Italia) la película “Vermiglio” parece una historia contada de generación en generación. Storia d’amore en Vermiglio, un pueblo de montaña en 1944 donde la guerra está lejana pero omnipresente, y la llegada de Pietro, un soldado que escapa de la guerra, trastoca la dinámica de la numerosa familia del maestro de escuela local, cambiándola para siempre. El amor entre Pietro y Lucía, la hija mayor, los lleva al matrimonio y a un destino inesperado. Ganadora de diez premios internacionales incluyendo el Premio del Jurado en el Festival de Venecia, nominada por Italia al Globo de Oro este año.

 

“¡Gloria!” dirigida y co-escrita por Margherita Vicario, ganadora de siete premios internacionales. Ambientada a principios de 1800, en el Instituto musical Sant’Ignazio para niñas huérfanas, en las afueras de Venecia. El director de orquesta, maestro de Capilla y sacerdote, recibirá al recién elegido Papa Pío VII. Nervioso por el concierto, le han encargado una obra de su propia composición, pero tiene un bloqueo artístico. La muda Teresa es ignorada por todos, pero hay más en ella de lo que nadie sospecharía. Un homenaje a todas las mujeres talentosas que compusieron música en siglos pasados y que nunca recibieron el reconocimiento que disfrutaron sus colegas masculinos. Actúan entre otros: Galatea Bellugi, Carlotta Gamba, Veronica Lucchesi, Paolo Rossi y Maria Vittoria Dallasta.

 

En su presentación en la sala de cine, la directora Margherita Vicario (37 años, nacida en Roma, Italia) dijo: “Está inspirada en un contexto que realmente existió, eran institutos para huérfanas donde se enseñaba música y, justamente para respetar el contexto hice todo un trabajo de investigación al que le agregué obviamente una gran dosis de fantasía. La película es toda una fantasía, así que abandónense ustedes también al poder que tiene la fantasía para que puedan disfrutarla”.

 

Compositoras.

 

Compositora en su país y amante de la música clásica, Margherita comenta que, si nos consultara sobre compositores, seguramente diríamos quince o veinte nombres, pero serían todos varones. “… entonces me pregunté ¡cómo no hay mujeres!. Y a partir de esa especie de frustración comencé toda una investigación comenzando del 1500 hasta el 1900 y fui descubriendo que hubo institutos como el que se ve en la película, donde las huérfanas aprendían música con el maestro de Capilla, y de hecho Vivaldi fue uno de ellos por 40 años en el Instituto de La Piedad de Venecia. Algunos dicen que Vivaldi robaba alguna de las composiciones que hacían las alumnas, ¡pero no creo que con el talento que tenía tuviera que hacerlo!”.

 

Sobre el proceso de producción de la película siendo una ópera prima de una mujer comentó: “Siempre es difícil de hacer, para hombres y mujeres. Esta ópera prima era muy ambiciosa porque había que hacerla de época, por el vestuario, por el ambiente rural… los subsidios fueron del Estado en los aportes económicos, de las provincias donde se filmó”. Y comenta sobre aportes en co-producción con Suiza. También que, al ser compositora, primero estuvo la música y luego el guion, y a partir de un demo -que quedó después en la película- que se utilizó como para poder venderla a las compañías productoras y a los financistas para tuvieran una idea mejor de cómo era la propuesta de este tipo de película. Realizó “el guion y la música al mismo tiempo, porque en definitiva no se pudo hacer, como en otras películas, primero el guion y después se le pone la música encima… acá no, porque la música es la película a partir de la música”. La banda sonora de “¡Gloria!” incluye música clásica y contemporánea, un anacronismo que sirve para interpretar la disrupción en las composiciones de la época. Margherita comentó: “La música contemporánea la compuse junto con mi productor musical, (pero además incluye) piezas clásicas, además de las de Vivaldi que son fácilmente reconocibles (…) uno de los poquísimos temas que se encuentran publicados que se conservaron, es de 1796 y fue compuesto por la huérfana Maddalena Laura Sirmen, que logró salir y publicar, porque su maestro de Capilla hizo todo lo posible para hacerla casar con un compositor, porque tenían que ser esposas o hijas o ricas o mecenas de artistas... ellas eran las que lograban publicar, por eso hay tan pocas partituras disponibles”.

 

Según Internet Maddalena Laura Sirmen (1745 - 1818) fue una violinista, compositora y cantante italiana. Nació en Venecia, hija de familia noble, pero caída en la pobreza. Comenzó sus estudios a los siete años de edad en un orfanato de su ciudad natal, donde se enseñaba música. Durante los catorce años que permaneció en el lugar, Sirmen fue ocasionalmente autorizada a recibir clases del virtuoso violinista y compositor Giuseppe Tartini (1692–1770), quien apoyó el inicio de su carrera. A la edad de 21 años, Sirmen recibió su licencia como maestro en el orfanato, lo que le permitió continuar su carrera musical fuera de Venecia. En 1767 contrajo matrimonio con el entonces reconocido violinista Ludovico Sirmen, quien apoyó la carrera de su esposa como violinista y compositora, resaltando su virtuosismo y la singularidad de su formación en el orfanato. Maddalena compuso: Seis tríos para dos violines con violonchelo obligado; Seis cuartetos para dos violines, contralto y bajo, Seis duetos para violín dedicados al Duque de Gloucester; Seis sonatas para dos violines, entre otras.

 

Diamanti.

 

Como un maravilloso folletín romántico, “Diamanti” de Ferzan Özpetek, escrita por Elisa Casseri, Carlotta Corradi y Ferzan Özpetek. Ganadora del Premio del Público del David Di Donatello, presentada por el realizador en la reciente Semana del Cine Italiano en Buenos Aires. Un director de cine llama a todas sus actrices favoritas para rodar una película ambientada en la Roma de los años 70, que cuenta las vicisitudes que giran en torno a una prestigiosa sastrería y un proyecto de vestuario cinematográfico urgente. Con las actuaciones de Luisa Rainieri, Steffano Accorsi, Sara Bosi, Aurora Giovinazzo y otros.

 

Ferzan Özpetek (66 años, nacido en Estambul, Turquía. Nacionalizado italiano) es un director y escritor, conocido por ‘El Baño Turco’ (1997), ‘El hada ignorante’ (2001), ‘Tengo algo que decirles’ (2010) y ‘La ventana de enfrente’ (2003). Respecto a la realización comentó: “Lo más importante, y he escrito libros, dirigido cine y he puesto en escena obras como ‘La Traviata’ o ‘Aída’, lo más importante para mí son las emociones que yo experimento y que quiero compartir con los espectadores para que puedan sentir lo mismo. Es compartir emociones… soy alguien como ustedes que cuando se emociona con algo lo comparte, no me interesan ni los festivales ni los premios, sino compartir emociones”. “Diamanti” es una de las películas con más éxito en su país. “Me asombré mucho por el éxito que tuvo esta película en Italia, seguramente es mucha más gente, pero más de 2.300.000 personas la vieron y algunas hasta tres veces. Es más, me encontré con una señora por ejemplo, que me dijo que la había visto por quinta vez y yo le dije ‘¡Señora usted no está bien!’(risas). Mi gran éxito había sido ‘La Ventana de Enfrente’ pero esta película superó ese éxito. Soy reconocido generalmente por las mujeres, pero me ha pasado que por la calle algunos señores con corbata y saco, seguramente bancarios, pasaban y me decían ‘genio’ o ‘has hecho una obra de arte’… ha sido es una hermosa sensación para mí, porque significa que la película llegó a toda la gente”, comentó Özpetek.

 

Mujeres.

 

Y sobre la experiencia de haber dirigido a tantas mujeres en esta película y sobre incluir un taller de confecciones en el guion comentó: “Quería hacer una película con todas las actrices con las que yo había trabajado, entonces pensé en contar una experiencia de mi juventud cuando yo tenía que acompañar a los actores o a las actrices a la Sastrería Teatral Tirelli en Roma, y encontraba ahí algunos premios Oscar o a Catherine Deneuve por ejemplo…y ante personas tan importantes yo tenía el instinto siempre de querer esconderme -como el niño protagonista de la película-. Trabajar con dieciocho actrices cada mañana (ríe)… salían a buscarlas dieciocho autos, había dieciocho asistentes, dieciocho maquilladores… Yo actúo, pero fue porque es el método que utilizo para hacer todas las películas: reúno siempre en mi casa a todo el elenco -tal cual como se ve en la película-, entonces pensé que (el actor) Stefano Accorsi podía cubrir el rol del director de cine, pero cuando se lo comenté a mi amiga Mina me dijo: ‘No, si las actrices van a ser de ellas mismas, entonces vos tenés que hacer vos mismo ese personaje también, no puede ser otro.’ … ¡Pero no tengo ningún interés en ser actor!” (risas).

 

Datos, fotos y sinopsis: CDI, Zeta Films, Mirada, IMDB. La Semana del Cine Italiano 2025 se realizó en Cinépolis Recoleta, Buenos Aires a mediados de abril. “Diamanti” significa “diamantes” en italiano.

 

* Programador de cine

 

'
'