Recoger el guante de lo poético
Las poetas Águeda Franco, Josefina Bravo y Maité Lluch difundieron la literatura provincial de La Pampa en un evento que reunió a lectores con escritores de distintos lugares.
Gabriel Izurieta*
Quizás la poesía es uno de las pocos conceptos que escapan a un destino taxativo de definición. Y en ese estado de pregunta incesante, respecto a lo que esa palabra representa, es en donde se aloja lo poesía. Son esta clase de interpelaciones las que llevaron a dos autores mendocinos, Marinés Scelta y Sergio Morán, a organizar el «Encuentro de Poetas Cuyo-Pampa», del 21 al 23 de febrero.
Durante tres días, la ciudad de Mendoza recibió a escritores de distintas provincias: San Juan, San Luis, Santiago del Estero y La Pampa. La finalidad fue consagrar un diálogo interregional calificado por sus participantes como “indispensable”, no solo para entablar contacto entre autores sino también para demarcar proyectos colectivos y debatir sobre el estado actual de la producción poética de cada territorio.
Precisamente, salirse de los territorios propios para ver y pensar la cultura desde otra perspectiva fue el ejercicio que estos poetas emprendieron a partir de las distintas actividades durante el evento.
La Pampa presente.
Tres fueron las poetas que representaron la provincia de La Pampa: Águeda Franco, Josefina Bravo y Maité Lluch. Tuvieron un papel destacado en los conversatorios durante las jornadas. Uno tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo). Allí los escritores fueron recibidos por alumnos universitarios con quienes generaron un diálogo proteico desde el intercambio de experiencias. Además, debatieron en la Biblioteca San Martín de esa provincia, con el propósito de empezar a configurar una nueva propuesta, que intente contener y dar difusión a la producción de los poetas de distintas generaciones de la región Cuyo y Pampa, e incentivar a las demás regiones a seguir por ese camino.
Marinés Scelta habló de la idea de “recoger el guante” porque el “Encuentro de Poetas Cuyo-Pampa”, se inspiró en el ciclo “Poetas del Norte Entero”, iniciativa del reconocido poeta salteño Teuco Castilla. Se trata de una movida que viene agrupando y difundiendo, desde hace tres años, a poetas de todo el NOA. Al respecto, el autor santiagueño Gabriel Hoyos Izurieta, invitado a Mendoza, reforzó este propósito de visibilidad e intercambio literario interprovincial, como es el significativo trabajo de los organismos de cultura de cada provincia del Norte, particularmente la gestión cultural de Santiago. Marinés y Sergio Morán vivieron esta experiencia como invitados a la Feria Provincial del Libro de Santiago del Estero en 2024.
Por otro lado, el evento tuvo dos grandes lecturas en el Espacio Montenegro y en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas de Mendoza. Participaron, como se sabe, por La Pampa: Águeda Franco, Josefina Bravo y Maité Lluch. Por San Luis: Marcos Freites. Por San Juan: Tomás Pablo Las Peñas, Marisa Cangialosi y Damián López. Por Santiago del Estero: Gabriel Hoyos Izurieta. Por Mendoza: Greta Martínez, Clara del Valle, Victoria Urquiza, Susana Slednew, Maximiliano Neila, Susana Flores Ruminot, Melissa Carrazco y el colectivo Write like a Girl. Además Mai Fornes y Mónica Montenegro de San Rafael (Mendoza).
El Primer Encuentro de Poetas Cuyo-Pampa fue un éxito porque logró cumplir con las expectativas que le dieron su origen. Consiguió conectar a lectores con los autores y sus obras; estableció lazos entre poetas y gestores culturales a nivel interregional para activar el trabajo colectivo en un nuevo año para el campo cultural que recién empieza. Como corolario el deseo de los artistas que participaron es poder impulsar a que este tipo de evento pueda ser replicado en La Pampa y generar una verdadera sinergia.
Redacción*
Artículos relacionados