Domingo 19 de octubre 2025

Roberto, lo que dice el alma puede estar en lo cierto

Redaccion Avances 19/10/2025 - 06.00.hs

La reconocida banda uruguaya se presentará el martes 4 de noviembre en el Club San Martín de la mano de Rancho Aparte Producciones. CALDENIA habló con su cantante quien se despachó sobre temas como la masividad, la llegada a los más jóvenes y cómo sus letras llegaron a salvarle la vida a muchos de sus fans.

 

Alexis Daurelio *

 

Como dice la canción “Roberto”, “a veces lo que dice el alma puede estar en lo cierto.

 

A veces, una canción, una letra y un grupo calan tan profundo en la vida de las personas que de manera directa o indirecta llegan a mejorarles la vida o incluso a salvárselas.

 

Y así, como quien no quiere la cosa, con el correr de los años, los uruguayos de El Cuarteto de Nos se convirtieron en una banda rara, de culto, pero amada por todo el mundo que alguna vez se dio la posibilidad de escucharlos.

 

Es muy difícil definir una sola canción del Cuarteto. Su set list no solo es numerosa sino que está plagada de éxitos. Uno detrás de otro. Para maratonear como dicen sus fans. Sobre todo en momentos donde la cabeza a veces necesita un poco de claridad. No obstante, lo interesante de esta banda es que lo jugoso tal vez nunca se difundió o se difundió muy poco. Los que ingresan a su universo es muy probable que ya no vuelvan a ser los mismos.

 

Los pampeanos y pampeanas tendremos la suerte, por segunda vez, de verlos de cerca, de conocerlos un poco más o bien de descubrirlos sobre todo aquellos que nunca los escucharon.

 

El Cuarteto de Nos tocará el martes 4 noviembre en el Club San Martín de Santa Rosa, las puertas se abrirán a las 20 horas y el show será a las 21. Las entradas pueden adquirirse de manera digital en @planetaentrada o bien de manera física se pueden adquirir en Lokura Fans (9 de Julio al 200), Small Center (Gil y Lisandro de la Torre) y en la cantina del Club Estudiantes. En General Pico se pueden conseguir en GYO Telefonía Celular.

 

Puertas Tour.

 

Tras el lanzamiento de “Puertas”, su décimo octavo disco de estudio, El Cuarteto se embarcó en una intensa gira por diversos países del mundo. La gira justamente se llama “Puertas Tour” y comenzó el 7 de junio en el Movistar Arena de Santiago de Chile. El 12 de junio la banda se presentó en el Palacio de los Deportes de Costa Rica y el 14 de ese mismo mes en el Concha Acústica de Bello Monte de Caracas (Venezuela). Tocaron en diversas ciudades de Venezuela y Colombia hasta que el 6 de agosto se presentaron en Soñé que Volaba para el canal de streaming Olga. La gira continuó por nuestro país, Alemania, España, Paraguay, Estados Unidos y México. El 1º de noviembre tocarán en Neuquén, el 2 en Bariloche, el 4 en Santa Rosa y el 6 en su casa, Montevideo. La segunda etapa del “Puertas Tour” empezará en febrero en Argentina para continuar en Colombia, España y Perú.

 

“Tenemos muy buenos recuerdos de nuestra visita a Santa Rosa, allá por el 2011”, dice Roberto Musso, líder del Cuarteto, desde México, en una distendida y amable conversación telefónica con CALDENIA.

 

La voz del músico, admirado en todo el mundo por la calidad de sus letras, es pausada, y contagia optimismo y buena energía.

 

“La espera para llegar a Santa Rosa fue demasiada, realmente estamos en un año muy especial, muy lindo para el Cuarteto”, pondera Musso al enumerar como uno de los grandes episodios para la banda el lanzamiento de su nuevo disco “Puertas”. Un trabajo discográfico que a poco tiempo se convirtió en tendencia en las plataformas digitales.

 

“No solo tenemos la salida del disco nuevo sino que estamos viviendo un año con shows programados en un montón de países, ahora estamos en México donde tenemos una gira muy larga de 15 días”, informa el músico al recordar sus recientes recitales en el Movistar Arena de Chile, en el Movistar de Bogotá y el estadio de Ferro Carril Oeste de Capital Federal.

 

Ganaron los buenos.

 

La historia del Cuarteto es extensa y cargada de matices. La banda empezó como una especie de pasatiempo de sus integrantes. Todos se dedicaban a otra cosa y tenían a la música como una especie de segunda actividad. La cuestión es que esta segunda actividad ganó popularidad en su Uruguay natal.

 

Con varios discos, un sonido “beatlero” y letras cargadas de humor ácido, El Cuarteto de Nos se convirtió en una banda muy popular en su país. “Los Beatles nos influenciaron un montón, la historia nuestra siempre fue rara, desde el comienzo, porque éramos muy conocidos en Uruguay pero cuando salió nuestro disco ‘Raro’, en el 2006, nos empezaron a llamar de todos lados, todos teníamos otras profesiones, yo trabaja de ingeniero en Sistemas, y nos tuvimos que dedicar full time a la música”, dice Roberto.

 

“Raro” fue sin duda el disco bisagra en la vida del Cuarteto. “Ya desde la portada es raro, siendo un poco todos nosotros, los integrantes de la banda, en una sola cara”, define el autor. El disco catapultó a los uruguayos a la fama internacional con canciones como “Yendo a la casa de Damián”, “Invierno del 92”, o “Ya no se qué hacer conmigo”.

 

El propio estilo de la banda cambió. Roberto, inspirado por el movimiento hip hop empezó a escribir una manera muy compleja pero certera, con rimas extraordinarias y un contenido propio de un filósofo de nuestros tiempos.

 

El Cuarteto cosechó con los años una enorme cantidad de fans no solo en el continente sino en todo el mundo.

 

Luego llegó “Bipolar” con temazos como “Miguel Gritar”, “El Hijo de Hernández”, “Mi Lista Negra” o “Me Amo”: temas cargados de rimas tremendas y mensajes cargados de contenido.

 

“Porfiado” llegó después con hits como “Cuando sea grande”, Buen día Benito”, “Lo malo de ser bueno” o la increíble “Vida ingrata”.

 

 

- Tus letras son pasionales, cargadas de esperanza…

 

- Tal vez por ese motivo muchas personas, sobre todo los más jóvenes, las abrazan, porque un poco les habla a ellos, o a los perdedores pero con cierta esperanza.

 

 

- “Miguel Gritar” o “Buen día Benito” están cargadas de humanidad, ¿realmente te ocurrieron?

 

-Yo nunca podría escribir sobre algo que no me pasó. En el 2014, El Cuarteto editó “Habla tu Espejo”, un disco rockero, con toques electrónicos y, como siempre, letras que te dejan mirando el techo. Ejemplo pueden ser “Habla tu espejo”, “Roberto” o “No Llora”.

 

 

- Mucha gente lagrimea justamente con No Llora, ¿sos consciente de lo que generan tus canciones?

 

- En cierta forma soy consciente de lo que le pasa a las personas. “No Llora” fue escrita para mi hija Federica por ejemplo. Pero me pasa con muchas canciones. Tengo recuerdos de chicos que se me acercaron y me dijeron que una canción mía los sacó de una depresión, de un intento de suicidio o de un profundo pozo emocional. Todo eso es impagable. Te pone la piel de gallina y te incentiva a seguir trabajando y escribiendo.

 

 

Los años fueron para El Cuarteto testigos de un éxito que ya no se podía evitar. En el 2017 publican “Apocalipsis Zombi” y el 2019 “Jueves”, un discazo con temas como “Mario Neta”, “Punta Cana”, “Anónimo” o la espectacular “Contrapunto para humano y computadora”. Temas que son una especie de manual para la vida moderna y cómo sobrevivir a los tiempos de hoy.

 

 

- Anónimo habla del rol complicado de las redes sociales, ¿cómo te llevas con el mundo digital?

 

- Es raro lo que me pasa. Yo no tengo redes sociales de uso personal pero no por nada en particular. Pero las redes a nivel corporativo fueron fundamentales para El Cuarteto y no hay vuelta que darle. Un día promocionamos el show en Costa Rica y al otro día teníamos el recital vendido. Antes eso era algo impensado. Creo sin embargo que la vida de hoy afecta en cierta forma nuestra salud mental, es un tema que tocamos mucho por ejemplo en el disco siguiente “Lámina Once” que lo hicimos en plena pandemia.

 

 

Este año, la banda editó “Puertas” con temazos de su estilo como el propio “Puertas”, “El Cuarto de Nico” o “Ganaron los malos”.

 

 

- ¿Quiénes son los malos?

 

- Justamente esa es la idea de la canción. Vivimos en un mundo bipartidizado. Para vos los malos seguro que son unos pero para otro seguro que serán otros.

 

 

Los chicos y el Cuarteto.

 

Roberto se escucha tranquilo pero agradecido por la nota. Sin ánimo de ponderar pero con la calma de los talentosos y la humildad de los grandes.

 

Uno de los aspectos que más le llaman la atención al músico radica en el éxito que la banda tiene en el público adolescente y juvenil. Teniendo en cuenta que son una banda de muchos años de trayectoria que compiten con estilos como el trap, la música urbana o la propia cumbia.

 

“Tengo 63 años, y estoy muy sorprendido de lo que pasa con los chicos que nos escuchan o que nos vienen a ver; el 75 por ciento de nuestro público son menores de 18 años, son chicos que tienen la edad de mi hija, es increíble lo que pasa, pero siempre de alguna forma hemos llegado al público joven”, explica al ampliar que “hoy los hijos le hacen conocer El Cuarteto a los padres”.

 

 

- ¿Cómo explicás el masivo acercamiento del público joven?

 

- Creo que se sienten muy identificados con nuestras letras, ellos son como observadores de una realidad abrumados por perfiles externos y de repente les hablamos de temas como el acoso, los problemas de salud mental, con cierta esperanza. Creo que también nosotros le escribimos a un público igual de raro como nosotros, no muy ganadores.

 

 

- ¿Vivimos en una ciudad sin alma cómo dice tu canción?

 

- En cierta forma sí. Lo que dice la canción es un poco eso, convivimos en una sociedad fría, de consumo.

 

 

- En un “infierno zen”.

 

- Exactamente, en un infierno zen, mucho generado por las redes, por el mundo virtual.

 

 

- Viajan por todo el mundo, ¿cómo es tu relación con las ciudades más chicas que visitan?

 

- Es una relación que nació con El Cuarteto y con los artistas uruguayos. Te pasa cuando hablas con cualquier artista uruguayo. Compartimos los mismos códigos lingüísticos con el público de estas ciudades, son un público increíble.

 

 

- ¿Cómo será el recital en Santa Rosa?

 

- Tenemos la suerte de que al tocar tanto tenemos el show súper calibrado y aceitado. Tenemos un escenario y una logística técnica que también la replicamos en los lugares más grandes. Debo decir que de chicos nos gustó mucho el surrealismo. Tocaremos cinco temas del disco “Puertas”, que mucha gente ya tomó como clásicos, y luego todos los clásicos, los temas que todo el mundo conoce.

 

 

Roberto se despide agradeciendo la entrevista cuando en realidad es al revés. La ciudad y la provincia, después de 14 años, podrá disfrutar, vivir, y dejarse llevar por una de las grandes bandas de la actualidad cuyas canciones, muchas de ellas, ya forman parte del inconsciente colectivo, y que emocionan, alegran y hasta dan la esperanza de seguir adelante en los momentos más duros. Como la nena que se defiende y ya no llora o las voces que acompañan a Roberto, anónimo, invisible, pero justiciero, o sino pregúntele a Benito.

 

* Periodista

 

'
'