David Carradine, una muerte que genera tristeza y dudas
La televisión transmitió durante muchos años la serie que lo hizo popular en el mundo, "Kung Fu". Cara de un centenar de películas, ayer fue hallado sin vida en la habitación de un hotel de Tailandia.
El actor norteamericano David Carradine, protagonista de la mundialmente famosa serie televisiva "Kung Fu", fue encontrado ayer muerto en un hotel de esta ciudad, donde se encontraba rodando el filme "Stretch". El actor, de 72 años, habría sido hallado en una habitación, sentado en un armario, con una cuerda atada a su cuello y sus genitales, según informó la cadena británica BBC, de acuerdo a fuentes policiales tailandesas, que no fueron confirmadas.
Hasta ayer, no había comunicación oficial sobre las causas del fallecimiento de Carradine. Tampoco se aclaró si se trató de un suicidio o si su muerte se debió a causas naturales u otras circunstancias.
Hijo de actor.
Nacido en California, el 8 de diciembre de 1936, con el nombre de John Arthur Carradine e hijo del legendario actor John Carradine, David fue dueño de una extensa carrera actoral, con un centenar de largometrajes. "Kung Fu" fue la serie que lo hizo conocido en todo el planeta, en la década del '70.
En aquella popular serie de la pantalla chica, formada por 63 capítulos, a lo largo de tres temporadas ininterrumpidas, componía a Kwai Chang Caine, un monje del templo shaolín, que tiene que dejar China, debido a enfrentamientos con la guardia imperial, a mediados del siglo XIX. El "Pequeño saltamontes", como se llamaba el religioso, se ve obligado a emigrar hacia Estados Unidos, en busca de su medio hermano.
La historia.
Antes de convertirse en estrella de televisión, Carradine había vivido en una comunidad hippie y, luego, integrado el ejército por dos años. Debutó en teatro en Broadway, como un emperador inca en el musical "The Royal Hunt of the Sun" (1964), a los 29 años.
De allí, saltó a la serie televisiva "Shane" en 1966 y, en 1972, fue protagonista de la opera prima de Martin Scorsesse, "Pasajeros profesionales", donde compartió cartel con Barbara Hershey. La actriz fue su esposa entre 1972 y 1975.
Además, trabajó con un grupo de notables realizadores como el sueco Ingmar Bergman, para quien protagonizó "El huevo de la serpiente", Walter Hill ("Cabalgata infernal"), Hal Ashby ("Esta tierra es mi tierra") y Quentin Tarantino ("Kill Bill), entre otros.
En 1983 el actor visitó la Argentina, para la filmación de "Kain, del planeta oscuro", dirigida por John Broderick. En aquella ocasión, en una nota periodística, había dado su opinión sobre el cine actual: "Se hacen películas de cualquier cosa, sobre una araña, que se come a todo el mundo, una pareja divorciada, que se pelea durante dos horas, o una invasión de hormigas y eso se vuelve un gran problema porque, a diferencia del teatro, una película es eterna y esas porquerías pueden quedar para la posteridad".
Carradine tenía tres hijos: Calista en 1962, Tom en 1972 y Kansas en 1978, de sus matrimonios con Donna Bretch, Hershey y Linda McGuinn, respectivamente. Su última pareja fue Annie Bierman, con quien estaba casado desde 2004. (Télam y AFP-NA).
Artículos relacionados