Viernes 01 de agosto 2025

"El secreto de sus ojos", al Oscar

Redacción 03/02/2010 - 01.01.hs
Las estatuillas serán entregadas el 7 de marzo en Los Angeles. Es la sexta vez que un filme nacional llega a esta instancia. El único en ganar fue "La historia oficial", de Luis Puenzo, en 1985.
"El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, uno de los filmes más taquilleros de la historia del cine nacional, competirá por el Premio Oscar a la mejor película en habla no inglesa, según determinó ayer la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Se trata de la sexta película argentina que participará de la gran gala cinematográfica que cada año se realiza en la ciudad de Los Angeles. En esta ocasión concursará el 7 de marzo con la peruana "La teta asustada", la israelí "Ajami", la francesa "Un profeta" y la alemana "La cinta blanca".
Anteriormente compitieron "La Tregua" (1974, de Sergio Renán), "Camila" (1984, de María Luisa Bemberg), "La historia oficial" (1985, de Luis Puenzo, la única ganadora), "Tango" (1988, de Carlos Saura) y "El hijo de la novia" (2001, también de Campanella). "La historia oficial" fue la única que ganó el Oscar.
"El secreto de sus ojos", basada en la novela de Eduardo Sacheri y protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella, narra la historia de Benjamín Espósito, quien acaba de jubilarse luego de trabajar toda su vida como empleado en un juzgado penal. Espósito -el personaje de Darín- se dedicará a escribir una novela basada en una historia real de la que fue testigo y protagonista, un asesinato ocurrido en Buenos Aires en 1974, y en el proceso de investigación para hallar al culpable, con la violencia política y la dictadura militar como trasfondo. Todo mezclado con una historia de amor.
El filme -que fue visto por dos millones y medio de espectadores, lo que lo ubica entre los cinco más visto de la historia; el primero es "Nazareno Cruz y el lobo" con 3,4 millones- ganó cinco premios en el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana y se encuentra nominado a nueve premios Goya de la Academia de Cine de España, incluyendo mejor película, mejor película hispanoamericana, mejor actor (Darín) y mejor actriz revelación (Villamil).

Repercusiones.
"Después de toda esta angustia, cuando sucede una cosa así es un alivio", aseguró Campanella en declaraciones desde Estados Unidos cuando conoció la novedad, mientras iba manejando hacia el trabajo. "Es algo maravilloso", acotó.
Francella afirmó que "la expectativa estaba, sabíamos que era una gran película, pero no imaginamos que iba a pasar todo lo que está pasando. Está funcionando muy bien en otros idiomas y hasta me dijeron que en España explotó". Agregó que "nunca sabés lo que puede ocurrir. Acá había un guión maravilloso y Juan (Campanella) ya sabemos qué clase de director es. Me encantaría ir (a Los Angeles), vamos a ver, somos una banda, no sé cómo será lo de las entradas".
Por su parte, Villamil afirmó: "Estoy muy contenta con la noticia. Procesándola, festejando, sabiendo lo importante que es que una película nuestra tenga ese reconocimiento, que se le dé el lugar al cine argentino, que por su calidad merece".
Sacheri, autor del libro en la que se basó el guión, dijo que "lo que sucede con esta película es una cadena de felicidades sucesivas. Para Juan (Campanella) fue una apuesta muy fuerte. El filme transita caminos diferentes a los anteriores, es mucho más oscuro y trágico".
"El secreto de sus ojos" fue elegida en septiembre como candidata argentina para los premios Oscar y ahora se impuso entre los integrantes de la Academia de Cine estadounidense, al obtener obtuvo 57 de los 85 votos emitidos, sobre un total de 263 miembros habilitados para sufragar.
A priori, la gran favorita entre las extranjeras es de hecho, la gran favorita, a priori, es "La cinta blanca", que ya obtuvo varios galardones importantes: el británico del Bafta, el francés de Cannes y el Globo de Oro, entre otra docena de reconocimientos. "Ajami", ganadora de un premio especial en Cannes, se basa en la situación social y cultural entre israelíes y palestinos; "La teta asustada", triunfadora del Oso de Oro en Berlín y primera película peruana en llegar a esta instancia, narra la situación de las mujeres que fueron violadas durante el conflicto entre el gobierno peruano y la guerrilla Sendero Luminoso; mientras que "Un profeta", reconocida en Cannes con el Gran Premio del Jurado, narra la vida de un joven árabe detenido y enfrentado con integrantes de un clan mafioso. (Télam, NA y DyN).

 


'
'