Domingo 08 de junio 2025

La Pampa estará presente en la Feria Internacional del Libro

Redacción 17/03/2013 - 04.36.hs

Desde el 25 de abril hasta el 13 de mayo, se expondrán una serie de ediciones pampeanas en un stand de la feria. Además, en General Pico se realizará la Fiesta Provincial del Teatro.
La subsecretaria de Cultura, Analía Cavallero, anunció una serie de actividades que se desarrollarán durante los próximos meses, tanto en la provincia como en otras localidades del país.
El primer anuncio estuvo relacionado al desarrollo del Mercado de Industrias Culturales (MICA), que se llevará a cabo en Buenos Aires del 11 al 14 de abril en Tecnópolis.
Por otra parte, como proyecciones hacia afuera de la provincia, desde el 25 de abril hasta el 13 de mayo, La Pampa estará presente en la Feria Internacional del Libro. Nuevamente la provincia contará con un stand donde se promocionará la literatura y toda la producción bibliográfica pampeana. Otra de las presencias de La Pampa será en el Congreso Argentino de Cultura que se llevará a cabo en Resistencia (Chaco) , desde el 29 al 31 de mayo.
Finalmente, en los próximos días se difundirá la programación a desarrollarse en Casa de La Pampa en Buenos Aires, "en la búsqueda de un espacio para que nuestros artistas sean como siempre bien recibidos en el lugar. Es un trabajo en forma conjunta con Casa de La Pampa", precisó la funcionaria.
Cavallero anticipó que las actividades para marzo son muchas, y puso especial atención en la realización de la Fiesta Provincial del Teatro en General Pico (desde el 18 hasta el 23 de marzo) y otras acciones de acompañamiento a los aniversarios de los pueblos.

 

En los pueblos.
La subsecretaria formuló una síntesis de la actividades culturales y artísticas programadas en los distintos pueblos del interior de la provincia. Durante el primer fin de semana de marzo se realizó en Jacinto Aráuz el Encuentro Federal de Folclore. El sábado 9 de marzo en Quehué se llevó a cabo la Fiesta de la Caza Mayor y Menor, y el mismo fin de semana, en Puelén, la Fiesta del Manantial.
Mientras tanto, para este fin de semana la comunidad de Quemú Quemú organizó la Fiesta de Destrezas Criollas y en la localidad de Bernasconi, se organizó la Fiesta Provincial del Piquillín.

 

Patrimonios.
La subsecretaria de Cultura también abordó la línea de trabajo del organismo sobre aspectos relacionados al Patrimonio Cultural. "Hemos visitado algunas iglesias que han sido declaradas como patrimonio cultural pampeano. Nuestra tarea es preservar los bienes y asesorar a los municipios para que continúen teniendo su función social y su valor cultural", explicó.
Reveló que junto a la intendencia de Tomás Manuel Anchorena se trabaja en torno a la iglesia (edificio de 1918) "porque es un bien que debe destacarse e integrar un circuito de turismo cultural e histórico por su valor arquitectónico".
Lo mismo sucede con la iglesia de Colonia San José ,"a la cual visitamos ayer con la arquitecta de Conservación de Patrimonio (Nilda Gómez), donde hicimos una evaluación para el mantenimiento del valor edilicio".
Otra de las iglesias declaradas en carácter de Patrimonio Cultural es la de Telén. "Es un edificio que data de 1911. En estos momento estamos evaluando y asesorando para continuar preservándola como otros bienes y sitios históricos de la provincia", finalizó.

 


'
'