Wikipedia y los monumentos pampeanos
Con el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural mundial, el sitio Wikipedia (una enciclopedia informática de contenido libre) lanzó un concurso de fotografía que consiste en capturar imágenes fotográficas de los monumentos históricos provinciales y nacionales.
La competencia se denomina "Wiki Loves Monuments, el mayor concurso de fotografía del mundo", e incluye a los espacios históricos de La Pampa. Los participantes tendrán que captar las fotos y posteriormente subirlas al sitio "Wikimedia Commons" (el repositorio de imágenes que sirve a Wikipedia) con licencia libre.
Este concurso se realizó por primera vez en el 2010 y llegó a este país el año pasado. En el 2012, se recibieron más de 360.000 fotos de más de 15 mil personas.
La competencia en este país, en tanto, es organizada por "Wikimedia Argentina", (el capítulo Wikimedia local). Por este motivo, puso a disposición un listado de los 1.800 monumentos existentes incluyendo los históricos nacionales y más de cien sitios provinciales y locales.
La Pampa.
Otra de las intenciones radica en acercar a los argentinos y extranjeros la filosofía de la cultura y el conocimiento libre, de acuerdo con la enciclopedia informática. "Más de 40 países de todo el mundo realizarán, de forma simultánea, versiones locales del concurso con sus propios monumentos", amplía. A su vez, las mejores fotos formarán parte de una ronda final internacional por lo que habrá ganadores locales y globales. La participación es gratuita y abierta a todos los interesados. Incluye a espacios históricos y culturales de La Pampa.
Según Wikipedia, los sitios pampeanos de carácter nacional son: el Atelier Ortiz Echagüe ubicado en la Estancia "La Holanda" de Carro Quemado; el Campamento de Treru Lauquen de Utracán; la Casa Natal de Olga Orozco en Toay, el Castillo del Parque Luro y su parque en Toay; el Combate entre Cuchillo Có y Curacó en Lihuel Calel; la Pirámide de los Héroes de Cochicó en Victorica, el Teatro Español de Santa Rosa; Vivac de Luan Lauquen (Laguna del Guanaco) en Conhelo; Vivac de Naincó de Toay y Vivac de Pitral Lauquen en Loventué.
Monumentos.
Además, están incluidos los monumentos provinciales como la Escuela Normal de Santa Rosa; el Leubucó de Loventué; Salinas Grandes de Atreucó; Parque Los Pisaderos de Loventué; Capilla Padre Buodo de Utracán; la Iglesia de Colonia San José; la Iglesia Nuestra Señora de la Merced de Anchorena; la Iglesia Inmaculada Concepción de General Acha; la Estación Anzoátegui de La Adela; la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de General Acha; el Panteón Social de la asociación mencionada; la Emisora de Radio Nacional de Santa Rosa; la sede del Banco Hipotecario de la capital pampeana; el Palacio de Justicia de esta ciudad; el diario La Voz de Realicó de esta localidad; la ex Escuela Hogar de Santa Rosa; la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y Objetos de Telén; el Edificio El Palomar de Santa Rosa; y el Cerro de los Viejos de Caleu Caleu.
Artículos relacionados