Retorna la temporada lírica al Español
Después de la pausa impuesta por la pandemia y las consecuentes restricciones, los amantes de la ópera podrán solazarse con el comienzo de la temporada lírica en el Teatro Español. Será el domingo 3 de octubre a las 19.30, con la organización de la Asociación Cultural Pampa, a través de su área específica Ópera de La Pampa, con la participación de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa.
Esta vez con el aforo de público correspondiente y el protocolo sanitario vigente para las salas teatrales, se presentará el Concierto Lírico «Música para el alma».
Se tratará de un espectáculo internacional, que estará a cargo del tenor venezolano Francisco Morales y la soprano Cecynés Peralta, acompañados por la primera ejecutante de arpa de la Orquesta Sinfónica de Neuquén y de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, la profesora Mara Diniello, la pianista Viviana Dal Santo y la Camerata Opus 7, dirigida por el profesor Enzo Ludueña.
Sobre los artistas.
Con respecto a Francisco Morales cabe decir que es tenor de Caracas, Venezuela. En su currículum se anota que es licenciado en Música, con mención en Canto Lírico egresado de la Universidad de las Artes de Venezuela. Fue becado para cursar el prestigioso programa del Portland Ópera Performance Institute.
A lo largo de más de 20 años de carrera como solista de ópera, opereta, zarzuela y musical ha interpretado más de veinte roles. La experiencia internacional ha sido fundamental en su carrera ya que fue en el exterior donde debutó en casi todos sus roles importantes: «Ernani» en New York; «La Bohème» en Alemania; «Cavalleria Rusticana» en Uruguay; «I Pagliacci» y «La forza del destino» en Argentina, entre otros, además de conciertos en Austria, EEUU, Brasil y Nicaragua.
Además, se ha destacado como solista en obras como la «Novena Sinfonía» de Beethoven, la «Pettite Misse Solemnelle» de Rossini, el «Magnificat» de Beach y la «Cantata Criolla» de Estévez, entre otras. Paralelamente a su carrera como tenor, inició la carrera como Director de Escena llevando adelante exitosas producciones de las óperas «Gianni Schicchi» y «L’elisir d’amore». Cursa la carrera de Dirección Escénica de Ópera en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, ciudad desde donde continúo también su carrera artística.
La soprano local.
Cecynés Peralta es profesional graduada del Conservatorio Nicolás Segundo Gennero, con varios post-grados de Canto Lírico en el extranjero: en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia en Roma, Italia, de la mano de la célebre soprano Renata Scotto; en el Conservatoire à Rayonnement Regional de Niza, Francia, de la mano de la Mtra Lorraine Nubar, docente además del Conservatorio Juilliard de New York, y en la Universidad Mozarteum, en Salzburgo, Austria donde finalizó el Alto Perfeccionamiento en Canto Lírico de la mano de la Janet Perry. Ha interpretado más de treinta óperas como solista en nuestra ciudad, Neuquén, Rosario, Buenos Aires, Chile y varias ciudades de Europa con excelentes críticas de los medios especializados. En 2019 fue nombrada Miembro de Honor del International Art Council-Naciones Unidas de las Artes-Unesco.
Arpa solista.
Mara Diniello nació en la Patagonia desde donde construyó su reconocimiento internacional. Es licenciada en Artes Musicales, egresada de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, bajo la cátedra del Óscar Rodríguez Do Campo. Es arpa solista de la Orquesta Sinfónica de Neuquén. Desarrolla una intensa actividad como docente e intérprete que la conducen por distintas ciudades del país y del exterior. Como así también junto a compositores contemporáneos para difundir y ampliar repertorio para el arpa. Integra «Alma Sonora» junto a la compositora María Suárez, proyecto galardonado con el Premio Beca a la Creación 2021 otorgado por el Fondo Nacional de las Artes. Desde 2020 es la Directora Artística de la Nueva Escuela Argentina de Arpa.
Pianista y compositora.
Viviana Dal Santo es una pianista y compositora santarroseña. Profesora de Artes en Música, Técnica en Arreglos Musicales, y Licenciada en Teoría y crítica de la Música. Estudió piano con José Luis Juri y Diana Lopszyc, y composición con Eva Lopszyc. Sus obras fueron estrenadas en Argentina, España y USA y publicadas en partitura y en el CD «Eco de mi voz». Integra el Foro Argentino de Compositoras.
La Camerata Opus 7, que dirige el profesor Enzo Ludueña, es una formación de cuerdas (compuesta por violines, violas, violoncellos y contrabajo) que inició su actividad en 2018 por iniciativa de profesores y alumnos avanzados de las diversas orquestas Infanto-Juveniles de La Pampa. Su objetivo era (más allá del amor y la pasión por la música y sus instrumentos) que los instrumentistas de cuerdas de la provincia de La Pampa contaran con un espacio para continuar su aprendizaje de una manera sistemática y de perfeccionamiento.
Un programa con homenaje.
Está previsto que en la primera parte los asistentes disfruten de arias y dúos de óperas famosas como «Song to the moon» de la ópera «Ruslaka», «Una furtiva lágrima» de la ópera «El elixir de amor», «Il son l’umile ancella» de la ópera «Adriana Lecouvreur», «Nessum dorma» de la ópera «Turandot», «E lucevan le stelle» de la ópera «Tosca» entre otras y dúos como «Parigi o cara» de la ópera «La traviata», «Ton coeur n’a pas compris le mien» de la ópera «Los pescadores de Perlas», «O soave fanciulla» de la ópera «La Bohème».
La segunda parte será dedicada al músico, compositor y bandoneonista Astor Piazzolla en un homenaje al centenario de su nacimiento. Se escucharán obras emblemáticas del gran Piazzolla como «Oblivion», «Libertango» o su célebre «Ave María».
La organización dio cuenta que las entradas estarán en venta en la boletería del Teatro Español a partir de esta semana, en días hábiles de 8 a 13 y de 16 a 21 horas. Se indicó que debido al protocolo sanitario, la boletería se cierra dos horas antes del inicio de la función.
Artículos relacionados