Miércoles 07 de mayo 2025

Pampeanos ofrecerán obras en forma directa al público

Redacción 25/08/2022 - 00.22.hs

Serán tres las y los artistas pampeanos/as que estarán presentes desde hoy y hasta el 28 de agosto con sus obras en BADA (Buenos Aires Directo del Artista), la feria que transformó las reglas del mercado de arte y que impulsa a los creadores a encontrarse con su público, sin intermediarios.

 

La muestra que cumple 10 años tendrá como escenario el Pabellón Verde de La Rural de Palermo, con la participación de 300 artistas consagrados y emergentes.

 

Raquel Pumilla, Gustavo Barilatti y Santiago Amrein, estaban ayer mismo trabajando en el stand que les corresponde para exponer sus obras. Contaban en la oportunidad con la colaboración de la curadora Natalia Zapatella".

 

Comprarle al artista.

 

Santiago, en diálogo con LA ARENA habló desde Palermo, entusiasmado de esta posibilidad que se les presenta, porque "uno a este lugar puede venir a comprar cuadros directo de artista, sin que en medio estén las galerías de arte".

 

Amreim, que es uno de los fundadores de Arde Pampa Galería de Arte, dijo que "es una manera de acercar el coleccionismo a la gente". La feria se presenta como un espacio de encuentro donde 300 artistas, consagrados y emergentes, tienen la oportunidad de conectarse directamente con una gran cantidad de público que podría considerarse ávido por adquirir obras de arte de una manera fácil y directa.

 

Valor agregado a la obra.

 

Agregó Santiago Amrein que "es una buena ocasión para que el público también pueda conocer personalmente al artista", consiguiendo agregarle un valor especial a la obra que adquiera directamente, sin intermediarios.

 

Desde el espacio BADA se destacó la importancia "de acercar el arte a la gente demostrando que todos podemos ser coleccionistas". El encuentro cultural ha sentado las bases de una plataforma comercial para el artista autogestivo, ofreciendo obras de arte de calidad a precios accesibles.

 

La primera expresión de BADA fue hace una década en el predio ferial de Avenida Sarmiento 2704, ciudad de Buenos Aires. Como quedó dicho el espíritu de BADA es ser "puente entre el artista y el público, dando a conocer la historia detrás de cada obra, con la posibilidad de un acercamiento descontracturado y con el objetivo de democratizar el arte, donde comprar "es fácil, directo y accesible", sostienen los organizadores.

 

Grandes artistas.

 

En esta oportunidad se indica que la oferta será de diferentes y variadas disciplinas y estilos: entre los artistas -además naturalmente de los y las pampeanas-, se podrá encontrar a Luisa González (pintura), Camila Vilar (dibujo), Pablo Salvador Rocha (escultura), Debora Staiff (arte textil), Yayo Castillo (fotografía), Chapon (joyería contemporánea), Luciano Mogni (instalación), Matilde Sayag (mosaiquismo) y Absurdo Collage (collage), entre muchos otros.

 

Se prevé que en esta edición el túnel de ingreso será un pasaje entre distintos portales que invitarán al espectador a vivir una experiencia única: la imponente instalación, creada por la artista Fernanda Díaz, estará acompañada por las

 

"Guardianas guerreras" de Stela Brieva.

 

Distintas técnicas.

 

Se anuncia también que podrán verse obras de Paula Pons con "La Pensadora" reinterpretando la obra de Rodin; Alfredo Segatori con "Arte Inmersivo", Urban Art5D, Milo Lockett expandiendo su arte y generando impacto positivo hacia nuevas fronteras, Sara Stewart Brown con las series Papelitos realizadas con una técnica original creada por la artista, son una representación abstracta de explosiones.

 

Un análisis más técnico da cuenta que "las obras exploran el volumen, luces y sombras de los relieves en papel, metales, acetatos y otros materiales.

 

"Mujeres oníricas".

 

También estará Tacha con "Mujeres Oníricas", una representación de los sueños que forjaron el color de la lucha histórica de las mujeres inspiradas en la obra de Edgardo Rodríguez. Fabiana Barreda con una serie de obras multimedia que investigan la realidad psíquica como realidad tecnológica y la realidad aumentada -a través de filtros de Instagram- como hábitat y como autorretrato corporal interactivo.

 

Además, BADA contará con un espacio dedicado a los NFTs, junto a Carnaval Marketplace. Se le brindará a los artistas y al público la posibilidad de conocer en detalle el nuevo paradigma de arte: los NFTs.

 

La feria, que tendrá su correlato en Bada México del 9 al 12 de febrero de 2023 y que se presentó recientemente en con el mismo formato en Madrid, vuelve desde hoy a la ciudad de Buenos Aires para su décima edición.

 

"Entrar al mercado".

 

El joven artista Santiago Amrein dijo que "se espera que este fin de semana unas 100 mil personas concurran a la muestra. La verdad es que los artistas pampeanos hacía mucho que no estábamos; por eso nuestra meta como Arte Pampa ha sido que entren en el mercado del arte, en forma directa como es aquí en BADA", amplió.

 

Sobre los trabajos que llevan precisó que Gustavo Barilatti "presentará una serie de fotos con paisajes pampeanos; Raquel Pumilla obras de arte textil; y yo expongo una serie que se llama 'Plagas', que es una investigación con todo tipo de pinturas mezclado con insectos metalizados. Estamos entusiasmados con esta posibilidad", concluyó.

 

'
'