Jueves 03 de julio 2025

Alexis Acosta contó lo que despierta el cortometraje sobre su vida

Redacción 17/07/2010 - 01.49.hs

En la fundación del Banco Ciudad, de Buenos Aires, se proyectó el documental sobre la vida del atleta no vidente oriundo de Catriló, Alexis Acosa. A la jornada concurrieron varias autoridades y personalidades del espectáculo, como Juan José Campanella -director de 'El secreto de sus Ojos', que ganó el Oscar este año-".
La periodista Fanny Mandelbaum estuvo a cargo de la conducción del encuentro, donde se hizo la presentación del cortometraje "Alexis, una vida sin barreras", creado por el propio atleta, en el colegio de Capital Federal, donde Acosta terminó sus estudios en 2009. La edición estuvo a cargo de Mauro Riveros, un compañero de curso del deportista.
Además de los protagonistas del corto, estuvieron presentes embajadores de varios países (Francia, Brasil, Canadá, entre otros), el ministro de educación de la ciudad, Esteban Bullrich, el director de cine, Sergio Wolf, y el actor Diego Peretti.
"Fue muy lindo el encuentro, primero porque no puedo creer que el corto haya sido pasado por tres cines (anteriormente fue en del Abasto y el Goumon), y después porque lo compartí con grandes figuras, como es el caso de Campanella".

 

Emoción.
"Pero sin dudas -agregó el atleta- lo más emocionante fue cuando Fanny Mandelbaum, con voz alta expresó: 'Este corto debería pasarse por Canal Encuentro porque es un verdadero ejemplo de vida'. Ahí se me cruzaron muchas sensaciones".
La proyección del documental mencionado, que estuvo apoyado por Cine ZAP, se realizó para difundir el cine en las escuelas y para que los alumnos se involucren en diferentes proyectos a nivel grupal y pueda disminuir la deserción escolar.
El contenido del corto se desarrolla durante su adolescencia, donde pierde la visión a causa de un virus, su posterior aislamiento social y el replanteamiento de su vida a partir del golpe más duro para Alexis que fue la muerte de su padre, quien era el sostén de él y sus hermanos.
En ese momento aparece la continuidad de Acosta en sus estudios secundarios y el atletismo, donde fue logrando metas. Primero alcanza protagonismo a nivel provincial y posteriormente la convocatoria a integrar el seleccionado argentino, donde se va a vivir al Cenard y consigue varios récords nacionales y compite en varias pruebas internacionales.

 

Difusión.
Después que se proyectó el corto se desarrolló un mini debate entre todos los presentes, sobre el contenido y la mirada de los profesionales. "Me expresaron que quedaron impactados por el final, que fue una producción especial. Ahora tengo muchas ganas de poder proyectar el corto en La Pampa", añadió Acosta.
Y agregó: "Campanella me dijo que logré hacer el documental bastante bien, porque mi objetivo principal fue que lo puedan ver chicos ciegos sin perderse de algo y también los sordos, que pudieron seguirlo a través de los subtítulos".
Por último, Acosta contó: "Varias personas se acercaron para prometerme que iban a ayudarme para conseguir la máquina braille que tanto necesito para estudiar (Ingeniería en Informática) sobre todo en las materias prácticas, ya que algunas tuve que abandonarlas por no contar con el material".

 


'
'