Sabado 12 de julio 2025

A 30 años de una hazaña de motociclistas

Redacción 10/09/2013 - 04.29.hs

Aquella hazaña, de la que pocos confiaban podía llegar a concretarse, se inició el 10 de septiembre de 1983 cuando el grupo de jóvenes pampeanos puso proa al norte en su combi Chevrolet 1974 y un carrito donde llevaron las tres motos italianas MBA 125 con las que disputaron el campeonato continental.
En la combi, que tenía cuatro camas cucheta y un pequeño anafe, se amontonaron los pilotos locales de motos Darío Casais, Miguel Gugliara y José Luis "El Peludo" Sosa, acompañados por los mecánicos Pedro "Cuci" Gaya y Guillermo Kunush y los periodistas Blas Beder Pedraza y Leonardo Santesteban. Habían decidido hacer los 11.000 kilómetros de ruta Panamericana entre Santa Rosa y Maracay en Venezuela.
Con trescientos dólares cada uno, una provisión de arroz, polenta y fideos como para ahorrar en comida, y en turnos rigurosos de dos horas de manejo cada uno en parejas, se lanzaron a la aventura de cruzar seis países latinoamericanos con la sola ayuda de un rudimentario mapa y toda las ganas de llegar y concretar el sueño.
Fueron largos días de travesía por rutas que no siempre estaban marcadas en el mapa porque la traza real no era la que se indicaba o porque se las había llevado la inundación. Como en Perú y en Ecuador donde ese año el fenómeno de El Niño (del que no se conocía entonces nada de lo que luego sabríamos sobre sus consecuencias sobre el clima de Suramérica) mostró toda la fuerza de la naturaleza barriendo con kilómetros y kilómetros de ruta en el desierto peruano y en la selva ecuatoriana.
La aventura estuvo a punto de frustrarse en la frontera con Venezuela donde la exigencia de visa fue un obstáculo que les impedía entrar al país. En realidad cuando habían hecho el trámite en la embajada venezolana en la Argentina, para otorgarles la visa les pedían el pasaje en avión y los funcionarios no podían entender que a alguien se le ocurriera hacer el viaje en automóvil.
Semejante obstáculo burocrático de la legación venezolana en Argentina no los amedrentó y se fueron sin visa y a punto estuvieron de volverse cuando llegaron a la frontera colombiana-venezolana si no fuera por la tenacidad de Tory Casais que sacó su libreta de teléfonos y comenzó a llamar a todos los pilotos venezolanos que conocía hasta que dio con Mauricio Kreidler quien intercedió en la Cancillería que los autorizó a ingresar sin visa.
Con cinco días de demora, llegaron al autódromo de Maracay una hora antes de que se largara la primera serie. Largaron sin dar siquiera una vuelta previa y cuando llegaron a la primera curva e iban adelante del pelotón no lo podían creer... hasta que vieron que la curva era cerrada hacia la derecha y el resto había frenado para no pasarse y los pampeanos terminaron en el pasto.
Allí tuvieron oportunidad de conocer al flamante campeón mundial de motociclismo, Carlos Lavado Jones, el venezolano que asombró al mundo con su Yamaha y se quedó con el título de la máxima categoría de las dos ruedas.
Conocieron también y tuvieron oportunidad de ser huéspedes de Lidio Solitario, mecánico del legendario Johnny Cecotto y de ser hospedados en el lujoso Hotel Maracay donde los vieron llegar con la pinta de siete muchachos que acababan de hacer 11.000 kilómetros en diez días.
El regreso fue más accidentado. Una falla de los frenos y la caja de cambios los precipitó a una banquina en los precipicios al sur de Bogotá y el gasto para arreglarlo les llevó casi todo el dinero que tenían para alimentarse. Recurrieron entonces a la producción de los lugares donde pasaban y se sostuvieron comiendo bananas fritas y choclos que "tomaban" de las fincas ubicadas a la vera de la ruta.
Llegaron de regreso a Santa Rosa a fines de octubre, pocos días antes de las elecciones que le devolverían la democracia a los argentinos y que consagraron presidente a Raúl Alfonsín. Una larga caravana de autos y de gente que los esperaba para saludarlos premió el esfuerzo del grupo que escribió una de las páginas más curiosas y extraordinarias de la historia del deporte motor pampeano.

 


'
'