Con menos plata, arrancan igual
El Campeonato de Primera División se reanudará el 3 de marzo próximo, según confirmó el presidente de Lanús, Nicolás Russo, quien al mismo tiempo admitió que los clubes no percibirán la suma de dinero que se les había prometido.
"Esto es como una separación y no suma decir si el Gobierno cumplió o no. Vamos a cobrar 350 millones de pesos, pero no los 180 restantes", indicó Russo, con resignación, a su salida del edificio de AFA en la calle Viamonte.
"El fútbol se va a reanudar el 3 de marzo. No estamos muy contentos con cosas que sucedieron hoy porque la dirigencia cumplió en todo, pero se va a cobrar una parte", apuntó el presidente de Lanús.
Los clubes finalmente cobrarán los 350 millones de pesos correspondientes a la rescisión del contrato con el programa Fútbol Para Todos, pero no embolsarán 140 millones de Radio Televisión Argentina (RTA) por las transmisiones en los canales abiertos Telefe y Canal 13 y tampoco otros 40 millones aportados por un sponsor (Axion), debido a que esos montos quedarán en la AFA.
"Los malos de la película somos los dirigentes y otros no han cumplido. Intentaremos cobrar esos 180 millones en el ámbito privado porque los clubes necesitan ese dinero", apuntó Russo.
En ese sentido, el vicepresidente de la Comisión Normalizadora, Javier Medín, se ocupará para que a partir del viernes 24 de febrero, día elegido para la realización de una asamblea, los clubes tengan los cheques diferidos para el 3 de marzo.
Russo señaló que el programa Fútbol Para Todos, implementado el 11 de agosto de 2009 con la participación activa del Estado, fue "bueno" para el fútbol argentino aunque no se cumplió "con los incrementos de esos contratos".
El dirigente de Lanús manifestó que hicieron "lo correcto" con la rescisión del aquel vínculo y el inicio de otro con una empresa privada que no saldrá de ESPN, MediaPro y Fox/Turner, que presentaron ofertas para quedarse con los derechos de transmisión del fútbol argentino.
"El Estado decidió terminar, nosotros también queríamos salir, quizás no en los términos ideales, pero si las cosas salen bien se cobrará un contrato más elevado; tenemos que hacer bien las gestiones", indicó Russo.
Asimismo, confirmó que a partir de hoy habrá una comisión interna, con el empresario y vice de San Lorenzo, Marcelo Tinelli; y una comisión económica, con el vicepresidente primero de River Plate, Jorge Brito, para analizar las propuestas y ofertas de las empresas privadas (ver aparte).
Sin cupo extra.
Por otra parte, el presidente de Lanús indicó que los representantes de los clubes de primera división, en la reunión efectuada en la sede porteña de AFA, no se pusieron de acuerdo por la habilitación de un tercer cupo, por lo que los equipos solo podrán incorporar a dos jugadores para el torneo local.
Russo mencionó que desde entonces hasta el 2020 habrá cuatro descensos y dos ascensos para que la primera división del fútbol argentino reduzca de 30 a 22 los equipos participantes.
Por último, el dirigente 'granate' apuntó que irán "paso a paso" en cuanto a la aceptación de un nuevo contrato para la transmisión de los partidos, la aprobación del estatuto de AFA, la conformación de la Superliga y las elecciones del 3 de abril, que no sufrirá modificación en la fecha de realización por compromisos con la Inspección General de Justicia (IGJ) y el Comité de Ética de FIFA.
El Campeonato de Primera División, que tiene como líder a Boca Juniors, se reanudará el viernes 3 de marzo con la realización de la fecha 15, que tendrá los siguientes partidos: Aldosivi-Atlético Rafaela; Vélez-Estudiantes; San Martín-Huracán; Banfield-Boca; River-Unión; San Lorenzo-Belgrano; Gimnasia-Quilmes; Atlético Tucumán-Sarmiento; Patronato-Arsenal; Defensa-Newells; Talleres-Independiente; Colón-Olimpo; Racing-Lanús; Rosario Central-Godoy Cruz; Temperley-Tigre. (Télam)
Pagar 15 o 20 dólares
Carolina Cristinziano, una de las integrantes de la Comisión Regularizadora que lidera la AFA, se mostró ayer de acuerdo con la finalización de la gratuidad del fútbol por TV, y reconoció que los televidentes podrían pagar una cifra mensual de 15 o 20 dólares (unos 300 pesos) para ver los partidos de su equipo.
"El fútbol gratis se terminó. No me parece ilógico pensar en un valor de entre 15 y 20 dólares para ver el fútbol", dijo Cristinziano en una nota en radio La Red.
"No sé bien cuál va a ser el número, hay muchos estudios que se estuvieron haciendo y otros que hemos visto. Dependerá de cada compañía, ya que algunas tienen su producción propia y otras no. Eso se definirá una vez que se elija la oferta ganadora", agregó.
El ascenso sin fecha
La confirmación del 3 de marzo para la vuelta del fútbol tiene que ver con la Primera División, pero aún no hubo confirmación con respecto a la Primera B Nacional y el resto de los torneos de ascenso, que arrancarían al menos una semana después. Es que el próximo viernes el Gobierno nacional se comprometió a entregarle a los clubes el dinero, que recién estará "operativo" para utilizarlo el viernes 3, horas antes que vuelva a rodar la pelota, por lo que los gastos operativos serían el impedimento para que el fútbol vuelva inmediatamente en el ascenso.
"Las ofertas son bastante parecidas"
Los dirigentes de la Comisión de Audiovisuales de AFA y representantes de las tres empresas que pugnan por quedarse con los derechos del fútbol argentino abrieron ayer los sobres con las propuestas y se espera que recién el jueves o viernes haya un panorama claro sobre cuál será la firma elegida, aunque adelantaron que "las ofertas son bastante parecidas".
A la reunión no pudo acceder el periodismo y, si bien no trascendieron detalles del dinero ofrecido, la intención es que el día anterior a la Asamblea exista un dictamen más claro, que será el que la Comisión de Audiovisuales informará al resto de los dirigentes.
Es que el viernes 24 se reunirán los asambleístas en el predio "Julio Humberto Grondona" de Ezeiza y, entre otras cosas, votarán qué empresa empezará a televisar el fútbol desde este año.
Además de representantes de Fox/Turner, ESPN y Mediapro, estuvieron los dirigentes Daniel Angelici (Boca), Jorge Brito (vicepresidente de River), Víctor Blanco (Racing), Hugo Moyano y Héctor Maldonado (Independiente), Marcelo Tinelli (San Lorenzo), Nicolás Russo (Lanús) y Claudio "Chiqui" Tapia (Barracas Central).
En tanto, también estuvieron Javier Medín, vicepresidente de la Comisión Normalizadora, y Pascual Caiella, vicepresidente de Estudiantes de La Plata, quien actuó como observador.
"Las ofertas son bastante parecidas pero las estamos analizando, nos va a llevar un tiempo importante, está la parte técnica y la parte económica", explicó Nicolás Russo a la salida de una jornada extenuante en la sede de calle Viamonte.
"De acá al viernes vamos a tener el dictamen para que lo evalúe la Asamblea. Son complejas de analizar cada propuesta, por eso hay abogados y economistas en el grupo de trabajo", agregó. (NA)
Artículos relacionados