Boccia, una disciplina que crece
Boccia o bocha es un juego diseñado para personas con diversas discapacidades, inspirado en el juego de origen italiano "bocce" o bochas (de donde toma su nombre), y que está aceptado como deporte Paralímpico desde 1984. La Federación Internacional Deportiva de Boccia es el organismo que dicta las reglas.
Este deporte fue practicado inicialmente por deportistas con parálisis cerebral pero luego se extendió a deportistas en sillas de rueda con discapacidades totales o parciales en sus extremidades. En Argentina se juega desde hace varios años y poco a poco fue llegando a cada rincón del país.
Uno de los aspectos a decidir por el EPADE en la reunión de la semana entrante, en caso de inclinarse por la inclusión de la disciplina, será quienes estarán en condiciones de participar de la misma.
En lo que respecta al juego en sí, mantiene el espíritu de las bochas, con el objetivo de arrimar la mayor cantidad de bolas (en este caso rojas o azules) al bochín, que es de color blanco.
El que más se aproxime al bochín, sumará los puntos. Si ambos colores se encuentran a la misma distancia, cada equipo o atleta se llevará un punto. El ganador será el que sume más, habiendo un tie-break para definir en caso de empate.
Los deportistas pueden utilizar manos, pies, cabeza, instrumentos de ayuda e incluso asistencia de ayudantes, en caso de ser personas con discapacidad severa en las extremidades superiores e inferiores.
Los partidos se dividen en rondas, en base a la cantidad de participantes. Los individuales tienen cuatro, con seis bochas para cada atleta. En el dobles, también son cuatro rondas pero con tres bochas para cada uno.
Artículos relacionados