Dictan curso de navegación
El Club Náutico La Pampa Río Atuel empezará a dictar un curso de navegación a vela desde este sábado 15 de marzo en la laguna Don Tomás de la ciudad de Santa Rosa. Juan Carlos Payeras, uno de los instructores a cargo, le comentó a LA CHUECA que el curso dura dos meses y las clases son todos los sábados, desde las 14:30hs. hasta las 18hs., ya que los encuentros se dividirán en una hora de clase teórica y tres horas de navegación.
"Lo puede hacer cualquier persona. En la navegación a vela siempre decimos que es el único deporte que puede hacer el nieto y el abuelo juntos. Tenemos alumnos de 12 años en adelante", precisó Payeras, quien agregó que este curso lo dan dos veces por año: en otoño (marzo y abril) y en verano (octubre y noviembre).
El curso es gratuito, pero los organizadores solicitan a las personas participantes que se asocien al Club Náutico durante los dos meses que dura la capacitación. Actualmente, la cuota de socio tiene un valor de 13 mil pesos.
"Nosotros como instructores no cobramos absolutamente nada, es un curso que estamos dando de hace más de 30 años", indicó Payeras. Los veleros utilizados serán de clase Pampero.
Este sábado 15 se llevará a cabo la clase inaugural del curso, donde las personas interesadas pueden ir a escuchar el teórico y hacer la práctica para ver si les gusta la propuesta. Las inscripciones se realizarán a la semana siguiente. Para hacer consultas se puede escribir al 2954-662424 o por Instagram (@velerolapampa).
Placer
Para el entrevistado, "navegar a vela es algo indescriptible, es apasionante, no hay ruidos de motores, solamente es el viento y las velas". En ese sentido, detalló que en el curso se enseña terminología náutica, algunos conceptos de física básica y cabullería, que es el arte de hacer nudos marineros.
"Arriba del velero se trata de un trabajo en equipo por lo cual es muy importante que todos hablemos el mismo idioma. Fundamentalmente es el equilibrio, son tres personas que van arriba del velero, el timonel, que es el que maneja el timón y la vela mayor, y dos proeles, que son los que manejan el foque o vela de proa", explicó.
"Si una persona se mueve hacia un lado, el otro compañero tiene que compensar ese movimiento con el peso del cuerpo. O sea, el equilibrio es fundamental del velero. Y bueno, y considerar que el velero se inclina por la fuerza del viento sobre las velas, entonces cuando la fuerza del viento es muy intensa, el peso del cuerpo de los tripulantes funcionan como un lastre móvil, compensan esa escora, es decir, la inclinación del barco", amplió.
Payeras aclaró que no se necesita contar con ningún conocimiento previo ni una condición física especial para poder asistir al curso. "Es muy interesante la actividad que hay arriba de un velero. No es como ir paseando en una lancha o en un remo, esto es más complejo, tenés que ir muy atento a muchos factores, y es lo que nosotros enseñamos en el curso", dijo.
La navegación, además de los beneficios que brinda la mayoría de los deportes, brinda el placer de estar en contacto con la naturaleza. "Con el agua, con el viento. Cuando la gente dice, ´uy qué día feo, qué ventoso que está hoy´, para nosotros es una bendición, un día ventoso, es el motor de nuestro deporte, entonces cuando hay mucho viento, lo disfrutamos mucho ese viento, porque es el que nos impulsa el barco, y es cuando más rápido vamos, y eso es lo que buscamos permanente, ir rápido en el velero", remarcó el entrevistado.
Respecto al lugar en el cual se dictarán las clases prácticas de navegación, Payeras afirmó que "la Laguna Don Tomás es un espejo de agua ideal para la navegación a vela". En esa línea, precisó que "no es profunda, en este momento, con las lluvias que aumentó mucho el nivel, tendrá dos metros y medio de profundidad".
"Es toda pareja, no hay alambres, no hay postes, no hay nada que te pueda enganchar. El agua es buena, nosotros la usamos, tomamos agua a veces accidentalmente, tragamos agua accidentalmente, los que hemos hecho Windsor o algún otro deporte así que está más en contacto con el agua y nunca nos pasó nada, o cuando tenés una herida en la piel tampoco se infecta. De todas maneras se hacen análisis bacteriológicos en forma regular para controlar la contaminación que pueda llegar a haber", señaló.
Asimismo, Payeras destacó los vientos de la zona y la cercanía que tiene con la ciudad. "Tenemos un espejo de agua a solo 10 cuadras de la Plaza San Martín. Eso no ocurre en ninguna ciudad de la Argentina. Tener un espejo de agua donde podés hacer actividades náuticas a 10 cuadras del centro", subrayó.
"Es una laguna segura y hay que disfrutarla. Nosotros difundimos esto para que la gente conozca la laguna, pierda el miedo, porque hay algunos mitos sobre la Laguna Don Tomás que no son reales. Los invitamos a todos que este sábado concurran a la clase inaugural y puedan ver de qué se trata este deporte y disfrutarlo", concluyó el instructor.
Optimist
En forma paralela, el Club Náutico también va a brindar un curso de navegación a vela para niños que tengan entre 7 y 12 años de edad en clase Optimus. "Es un barco muy chiquito con una sola vela. Los fundamentos son los mismos que para todas las embarcaciones a vela", explicó Payeras e invitó a familias para que asistan con sus hijos a partir de este sábado en la laguna Don Tomás.
El equipo de instructores que estará a cargo de dictar ambos cursos está conformado por: Alejandro Calderón, José Luis Troya, Raúl Bramajo, Marina Cook, Bruno Guajardo, Claudio Meller y Juan Carlos Payeras. Contarán con la colaboración de un grupo de alumnos que asistieron al último curso de navegación dictado.
Artículos relacionados