Jueves 08 de mayo 2025

“Es clave aprender sobre tu cuerpo”

UNA JORNADA ABIERTA A 18 AÑOS DE LA SANCIÓN DE LA LEY DE ESI

Redaccion Avances 23/10/2024 - 10.14.hs


Los jardines y el auditorio del Medasur santarroseño se llenaron de niños, niñas y adolescentes para, a través de distintas actividades y propuestas, conocer e informarse sobre un derecho fundamental, la Educación Sexual.

“Es muy interesante porque sirve para cuidarnos y aprender sobre los cambios en el cuerpo y en las emociones que vamos a tener. Te da confianza para preguntar”, dice con simpleza Valentina mientras a su alrededor Isabela, Zoe, Benjamín y Uma asienten y hacen sus propios aportes. Tienen entre 11 y 12 años, cursan en la Escuela 180 de Santa Rosa y recorren cada uno de los stands con juegos, información y clases didácticas que se ofrecen con un objetivo central, el de ejercer un derecho, el de la Educación Sexual Integral (ESI).

Cientos de chicos y chicas de los tres niveles educativos recorrieron ayer, por la mañana y por la tarde, la primera edición de la “Expo ESI”, una muestra multidisciplinaria e interministerial en el marco de los 18 años de la sanción en el país de la Ley de Educación Sexual Integral y que tendrá otras dos fechas dentro de pocos días: el 6 de noviembre en 25 de Mayo y el 13 del mismo mes en General Pico.

“¿Cuáles son los signos de una relación saludable?”, preguntaba un cartelito y las respuestas señalaban “el respeto, la escucha, la tolerancia”. En otro sector los “susurros” llegaban a los oídos de quienes quisieran escuchar la relevancia de recibir educación sexual desde la infancia. En uno de los espacios verdes un tendedero artístico exhibía los reclamos de mujeres sometidas a maltratos. En una carpa se mostraba la forma correcta de colocar un preservativo. En el auditorio había una charla a sala repleta acerca de la salud y los derechos. También una mesa sobre diversidad. Otra sobre las mujeres y los pueblos originarios. Una lista enorme de propuestas a cielo abierto. Para que nadie quede afuera, para que nadie se quede sin su derecho a saber y conocer.


“Para nosotros es clave desarrollar esta actividad porque es una forma de reconocer los derechos de niños, niñas y adolescentes. Se trata de la visibilización de la continuidad del trabajo con ESI que, con la sanción de la ley de Educación Sexual Integral (ESI) en el año 2006, marca un punto de impulso e inflexión porque se comienza a hablar de los conocimientos involucrados y que tuvieron que ver con la producción de materiales, organización de formaciones docentes, con la articulación del trabajo en las instituciones y todo eso se muestra ahora en esta jornada”, resaltó Rocío Mora Souto, Coordinadora Pedagógica de Políticas Educativas del Ministerio de Educación de La Pampa, impulsor de la muestra junto a otras áreas y ministerios del gobierno provincial.

La “Expo ESI” exhibe todo el trabajo que se realiza en las instituciones educativas, además de los programas gubernamentales que articulan con Políticas del Cuidado como Juventud, Primera Infancia y Gestión (Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos), Salud Mental y Adicciones (Ministerio de Salud), Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, Instituto de Seguridad Social (Dafas), Después de Hora, Adolescencias Sentipensantes, Es con VOZ, Biblioteca “La Calandria Azul”, Educación Intercultural Bilingüe, Stella Gamba narradora infantil, entre otros. 

Confianza.
“La escuela es un lugar de escucha y de confianza para los adolescentes, y nosotros como Estado, más allá de las familias, tenemos esa responsabilidad también. En la provincia queda más que demostrado que estamos muy comprometidos en trabajar por la diversidad, por el respeto al otro, por la inclusión, por los valores de comunidad, de la participación ciudadana. Esta muestra se hizo con una invitación abierta y de inmediato desde las distintas áreas nos dijeron que sí. Pero hay que seguir trabajando porque se trata nada menos que de un derecho. Entonces, sin lugar a dudas, hay que garantizarlo”, le dijo a LA ARENA Paula Suárez que junto a Mariela Assel, Iván Peñalba y Julia Acosta interactuaron con cada chico o chica que se acercó a conocer las distintas temáticas que ofrecía el programa ‘Es con VOZ”, del Ministerio de Educación de La Pampa.

Todos los establecimientos escolares de Santa Rosa fueron invitados a participar con stands y propuestas y para las citas en 25 de Mayo y General Pico las inscripciones se encuentran abiertas y las instituciones interesadas en participar pueden comunicarse a la Coordinación Pedagógica de Políticas Educativas: coordinacion.pedagogica@lapampa.edu.ar - 02954-452600 interno 2205.


Mensajes.
“Está muy bueno esto que se organizó porque podés participar de distintas cosas y además aprender sobre algo que es tan personal y necesario pero que a su vez nos atraviesa en las relaciones con los demás. Me parece genial y estaría muy bueno que se siga haciendo y profundizando”, remarcó Justino, un adolescente de 17 años que junto a Luisana, Valentina, Donato y Martina llevaron la propuesta conjunta desde el colegio Normal para “susurrar” todo aquello que, también, se puede hablar en voz alta.

“Los chicos y chicas se prenden porque se dan cuenta de que les hablás de ellos mismos, de sus derechos, de sus cuerpos, de sus emociones y hacerlo desde un lugar lúdico, artístico o lo que sea hace que se genere confianza y puedan hablar. Está buenísimo y esa devolución que te dan es la muestra más clara de lo importante que es la ESI”, sostiene Romina Quinteros que, desde un stand del programa ‘Es con VOZ’, muestra cartelitos con preguntas y con información. Mensajes que hacen al ejercicio de un derecho.


 

 

'
'