"Formar a los jóvenes para su inserción laboral"
EL ITES DE TOAY PRESENTÓ SU FERIA CON 15 EMPRENDIMIENTOS DE ESTUDIANTES
Los proyectos tenían dos requerimientos: que sean sustentables y con un perfil innovador. Juegos para niños, indumentaria, decoración, naturaleza, fueron algunos de los temas elegidos por estudiantes de sexto año para trabajar en equipo y con visión emprendedora.
“En algunos momentos se nos complicó, no es fácil poner en marcha un emprendimiento o empresa. Son miles de cosas a resolver, pero lo lindo es cuando ves que empieza a crecer y a andar”, contaban en un stand que todavía tenía todas las expectativas y en el que las cinco creadoras del producto se alternaban para mostrar, explicar y resaltar las carteras de “Mevak”. El público circulaba por la galería del colegio y también el jurado, que poco después dio el veredicto.
“Se lo eligió como el mejor producto por innovación, originalidad y sustentabilidad”, fue la comunicación oficial para que Julieta, Kimei, Liliana, Cecia y Victoria celebraran que “Mevak” fue el proyecto galardonado con el primer premio en una nueva edición de ‘EmprendITES’, la feria emprendedora que organiza el Instituto Toay de Enseñanza Secundaria (ITES) de esa localidad.
“Este año tuvimos 15 emprendimiento de los tres cursos de sexto año que tiene el colegio. Los chicos y chicas se agrupan por afinidad y se empieza a trabajar con la capacidad emprendedora de cada uno puesta en un conjunto. Pusimos dos requerimientos: que el proyecto tenga algo sustentable, tanto el producto como el packaging, e intentar que sea innovador”, explicó Florencia Mocca que junto a Yanina Mariangeli y María Mansilla son docentes de la materia Proyecto de Emprendimientos Socio Productivos que impulsa la Feria que se realizó días atrás en el ITES cuando cada grupo expuso su stand y el colegio se abrió al público.
El segundo premio fue para “El taller de Gepetto (juguetes)”, y el tercer premio para “Little Garden” (terrarios). Además, hubo distinciones para la categoría Mejor Stand y el primer premio fue para “Little Garden” por atención al cliente y estrategias de venta, el segundo premio para “Mevak carteras” y el tercero para “El taller de Gepetto”.
“El EmprendITES es un proyecto institucional y el Ministerio de Educación nos brindó su apoyo en conjunto con el Ministerio de la Producción porque impulsan las iniciativas ‘Emprendemos desde el Colegio’ y ‘Abriendo los Parques Industriales’ que se hicieron para acercar los estudiantes al mundo emprendedor y productivo. Son cosas que nos sirvieron muchísimo y los chicos, una vez que empezaron a trabajar en los proyectos, se involucraron de lleno y agradecieron por haber tenido esa posibilidad”, remarcó Yanina en la charla con LA ARENA.
“El año pasado se hizo un curso de capacitación destinado a emprendedores y los chicos tenían la posibilidad de asistir. También se hizo una actividad en el marco de la Expo Pymes y, como se trabaja de manera articulada con los ministerios de Producción y Educación, ellos convocan a las escuelas a un montón de actividades muy beneficiosas para nosotros porque los chicos pueden conectar con el mundo emprendedor, con los empresarios, con el mundo del trabajo. En definitiva es conocer la matriz productiva pampeana e involucrarse en lo que les espera dentro de poquito, cuando finalicen su etapa del colegio”, agregó Florencia.
Proyectos.
La mayoría de los emprendimientos presentados en la Feria estaban relacionados con la decoración y también había otros con juegos para niños “porque muchos eligieron la madera como materia prima primordial. Lo bueno es que en todo el trabajo van adquiriendo distintos conocimientos y eso les puede servir para más adelante, que es lo primordial. Tenemos casos de exalumnos que continuaron con la actividad emprendedora y otros que hoy ya tienen sus proyectos. Por supuesto que muchos piensan seguir carreras universitarias, pero de todas formas esta experiencia siempre es provechosa”, resaltó María.
En una reunión reciente, el Ministerio de Educación concretó una reunión con la cartera de Producción para evaluar el impacto de las iniciativas ”Emprendemos desde el Colegio” y ”Abriendo los Parques Industriales”. Allí hubo autoridades, docentes, empresarios y representantes de instituciones como Unilpa e INTI y los docentes participantes destacaron la relevancia de la formación que recibieron porque a través de RedPam “se brindó herramientas prácticas para transmitir el espíritu emprendedor en las aulas”.
“La RedPam fue clave para capacitar a nuestros docentes y conectar la educación con las necesidades de desarrollo productivo de nuestra provincia. Esta colaboración con el Ministerio de la Producción nace de una visión compartida: queremos formar a nuestros jóvenes para su inserción en el mundo del trabajo, que no solo sean espectadores sino también protagonistas activos del crecimiento de La Pampa. Formarlos para que se sientan parte de este proceso es un paso fundamental para el futuro de nuestra comunidad”, subrayó la Ministra de la cartera educativa, Marcela Feuerschvenger.
Compromiso.
Durante toda la mañana se expusieron los emprendimientos, hubo música en vivo y cada visitante podía conocer más (y luego votar) cada proyecto a través de los códigos QR que se dispusieron en los stands. “Movimos un montón las redes y creo que eso ayudó a que cuando vino la gente, muchos ya conocían de qué se trataba el proyecto. Estuvo re bueno hacer todo el trabajo previo, nos juntamos en días y horarios fuera de clase y eso hizo que todos tengamos un gran compromiso y seriedad para poder hacer el trabajo”, apuntó Julieta, una de las creadoras de ‘Mevak’, carteras hechas en cuerina que no sólo sirven para distintas circunstancias y usos sino que también tendrán la posibilidad de guardar el mejor recuerdo, el de haber sido elegidas como las más destacadas
Artículos relacionados