La escuela como motor del barrio
LA ESCUELA “I” DE GENERAL PICO CRECE EN SUS TRES NIVELES
El establecimiento educativo reúne a 750 alumnos de los tres niveles y realizó múltiples actividades en la denominada “Semana del Arte”, con música en vivo, pinturas, visuales y juegos para las familias del barrio Bicentenario.
Las rimas de distintos raperos abarcaban diversos temas adolescentes pero sobre todo frases de la cruda realidad. El Ensamble de Vientos y Percusión llegó después para mostrar sus melodías y más tarde una murga hacía bailar a todos con esos ritmos inconfundibles. Por el patio circulaban niños y niñas del nivel inicial, también los del primario y las chicas y chicos del secundario junto a familias enteras con termos, mates y bizcochitos. Era la Semana del Arte pero más allá de cinco días repletos de actividades, lo que vivió la Escuela “i” fue resumir el espíritu que embandera desde su creación, el de unir a un barrio bajo el concepto de comunidad.
“Cuando toda la comunidad está involucrada, organizar este tipo de encuentros fluye de manera especial, sobre todo en tiempos donde no es fácil convocar al interés, no sólo de los chicos sino de los adultos y de todos en general porque donde no hay una pantalla parece que es difícil lograr atención. Pero esta semana nos demuestra muy claramente que poniendo la creatividad como eje principal, los chicos se prenden”, aseguró Daniel Masci, director del nivel primario de la Escuela “i” del barrio Bicentenario de General Pico.
El establecimiento educativo se puso en marcha en 2018 y creció en su matrícula hasta llegar en la actualidad a 750 alumnos repartidos en los dos turnos. En paralelo a esa mayor presencia en las aulas se dio el crecimiento de las propuestas y actividades, como la Semana de las Artes.
“Esta movida de reunir distintas actividades artísticas empezó cuando arranca el multinivel en la Escuela y se va reformulando porque el año pasado se implementaron los talleres de artes, se buscó mejorarlos y ofrecerles más alternativas a los chicos. Año tras año le vamos agregando cosas, por ejemplo con música en vivo con academias invitadas. Lo mismo con el proyecto Sonar en Clave, que está dentro del plan ‘Vértice Educativo’ del Ministerio de Educación de la provincia, que nos permite trabajar con todas las herramientas para armar algo lindo”, le contó Masci a LA ARENA en el interior del moderno edificio escolar y mientras desde el patio la música llenaba el aire con distintas melodías.
“Soy profe de Sonar en Clave y toco la flauta traversa en el Ensamble de Vientos y Percusión así que vinimos a la Escuela a tocar. Hicimos un repertorio de música de películas y los chicos se coparon un montón. En la banda somos como 40 integrantes y lo bueno es que los chicos están dispuestos a sumarse a lo que proponemos”, resaltó Mayra luego de su presentación.
“Dentro de lo que es Sonar en Clave tenemos trompeta, saxo, violín, chelo, todo lo que es percusión. Los martes de 18.30 a 20 trabajamos en ese taller y lo innovador es que las familias pueden venir, traerse el mate y ver a sus hijos mientras ensayan. También tenemos un taller de lectura para chicos de hasta 8 años y clases de apoyo. El barrio necesitaba de la Escuela y la Escuela se retroalimenta del barrio, y en ese sentido acercar a los chicos a la música es hermoso, es abrir el abanico en cuanto a lo cultural y a que los chicos sean protagonistas”, destacó Franco Flores, vicedirector del nivel secundario.
Los tres niveles.
El proyecto Escuela “i” de Pico se nutre de la población que compone el barrio Bicentenario (también conocido como Plan Federal) que está en una zona alejada del centro de la ciudad y por eso se pensó su ubicación estratégica para atender la demanda de una populosa zona.
“Casi que es un requisito que los alumnos vengan del barrio, el Federal está distante del centro entonces la idea es que la gente del barrio nutra la escuela, con todo lo lindo que ello implica y al mismo tiempo lo desafiante que es. La gran ventaja es que tenés los tres niveles con el banco asegurado para tu hijo, porque una vez que arranca en el nivel inicial automáticamente queda con el lugar para el primario y luego el secundario. Es decir que facilitamos la trayectoria escolar y en este proyecto tan integral es clave el acompañamiento del Ministerio de Educación. Tenemos una mesa de gestión territorial, con la coordinadora y con los directores de los tres niveles, y se trabaja de manera permanente para lograr una mejor gestión”, subrayó Masci.
Y en esa búsqueda de más y mejor educación se agregó la Formación Profesional, talleres en los que se enseñan oficios y que habilitan a una salida laboral, tan necesaria en una actualidad angustiante y llena de incertidumbre para gran parte de la población.
“La Escuela ‘i’ busca generar un espacio de enseñanza para todos, inclusivo e innovador, pensado para hacer las cosas en forma diferente al sistema educativo tradicional. Tenemos la obra de la ampliación del edificio de la escuela y eso es muy positivo para todos. Pese a que estamos en un momento político difícil, por la postura del gobierno nacional de suspender la obra pública, la Provincia ha tomado el compromiso de finalizar la ampliación y reformas al considerar que además de lo edilicio es importante apoyar este proyecto integral”, remarcó Daniel Masci al apuntar al corazón de un cuerpo que se nutre del sentido de pertenencia y de comunidad. Se nutre de espíritu barrial.
Artículos relacionados