Jueves 08 de mayo 2025

“La idea es contagiar el arte”

EL COLEGIO CIUDAD DE GENERAL PICO APUNTA A LA EXPRESIÓN DE SUS
ESTUDIANTES

Redaccion Avances 02/10/2024 - 09.00.hs

Toda la comunidad de ese establecimiento educativo se sumó a “Ciudad Imponente”, la Feria de Arte a la que plegaron otros colegios, como el Olga Orozco de Toay.

Desde el escenario se escuchaba el coro de “ooohhh ohhhh... tan solo”, la canción de Los Piojos que bajo el sol tibio de la mañana primaveral era la cortina musical adecuada para sacudirse la modorra de una jornada que tenía mucho para ver, escuchar y sentir. Y para compartir, porque ahí estuvo el núcleo de la cuarta edición de la Feria de Arte del colegio Ciudad de General Pico, que se llenó de color, risas y expresiones artísticas en cada rincón del edificio educativo.

“Elegimos al Chaqueño Palavecino como un representante de algo típico de nuestro país, como lo es el folclore, algo tan arraigado en nuestra cultura popular. Investigamos y buscamos sobre su vida, su obra, y fuimos armando la muestra. Nos pareció interesante hacer algo distinto para los adolescentes que nos visitan y lo bueno es que la mayoría se re enganchó”, contó Luisana (15) que junto a Martina (14) se pusieron al frente del aula donde se escuchaba, se leía y se miraba vida y obra del músico salteño autor de obras como ‘La ley y la trampa’.
En el aula de al lado se exhibía “Cartolandia” con trabajos que representaban al artista plástico Manuel Paz. En otra aparecía el bigote bicolor y el “Demoliendo hoteles” de Charly García. Y un poco más allá un espacio completamente oscuro donde se montó una obra de teatro ciego, en una experiencia que llevaba a chicos y chicas a experimentar la sensación de no contar con uno de los sentidos.
“Es muy raro no poder ver, no te lo imaginás hasta que lo vivís en carne propia. Está muy buena la idea de la obra porque mientras estás ahí reforzás tus otros sentidos como el oído y el olfato”, contó Jazmín (16) al salir de la sala teatral.


Afuera sonaba el Ensamble Musical del colegio mientras el asfalto, las veredas y algunas paredes eran intervenidas con dibujos, colores e ideas artísticas. Las aulas recibían las visitas y hasta el kiosquito con variedad de tortas y budines acumulaba buena recaudación pensando en el viaje educativo del curso de cuarto año que se hará en noviembre.
“Todas las aulas, de primero a sexto año, fueron intervenidas con trabajos inspirados en artistas contemporáneos, proyectos que se hicieron dentro de la rama Comunicación Visual y en la otra rama orientadora que es Música. Los chicos y chicas investigaron e incluso se comunicaron por redes sociales con algunos de esos artistas. Al finalizar el recorrido por las muestras se emitía un voto y al finalizar se contaba cuál era el curso más votado, pero lo importante es que se mencionó a todos los cursos, al más divertido, el más comprometido, el más creativo, porque el objetivo principal es seguir motivándolos para que hagan, la idea es contagiar arte”, le contó a LA ARENA el director del colegio, Sergio Ferreyra.

“En la orientación Comunicación Visual se trabajó sobre el eje de artistas plásticos argentinos contemporáneos y lo mechamos con el trabajo con redes sociales que es algo tan presente en la adolescencia de hoy. La intención fue que los chicos se acerquen al artista y por eso mandaron mensajes, los contactaron y algunos respondieron y se mostraron contentos de que utilicemos sus obras para intervenir y que los chicos las puedan conocer”, remarcó Andrea Sanabria, una de las docentes del colegio.


Identidad.
La Feria Artística institucional nació en 2019 para visibilizar todo lo que se trabaja en el colegio Ciudad, “sobre todo para seguir generando identidad en la modalidad artística. Tenemos la especialización en Artes Visuales y el bachillerato en Arte Musical. La idea es abrir las puertas del colegio a la comunidad, al barrio, a las distintas instituciones que componen el territorio. Y entusiasmar. Queremos a las familias en las escuelas para poder seguir construyendo educación”, remarcó Ferreyra.
La muestra del colegio piquense contó con el respaldo del Ministerio de Educación de La Pampa y por eso durante la jornada estuvo la directora General de Educación Secundaria, Gabriela Morán, junto al delegado ministerial Zona Norte, Ladio Scheer Becher.
“La escuela es arte más allá del tiempo y del espacio que se materializa en esta Feria, es un trabajo que vienen haciendo profesores, profesoras, estudiantes y el equipo de gestión que está apoyando toda esta iniciativa. En algunos territorios tenemos focalizadas otras instituciones de nivel secundario, de nivel inicial, de primario, que también participan y van mostrando todas estas experiencias de trabajo que son parte del vínculo que hace la escuela con la comunidad”, resaltó Morán al realizar la recorrida.


“Contagio”.
El colegio Ciudad de General Pico tiene actualmente una matrícula de 287 estudiantes y la mayoría de quienes cursan por sus aulas tienen una marcada orientación artística, un perfil que quedó expuesto en la jornada de puertas abiertas.

“Me gusta pintar y hacerlo en la Feria es distinto porque viene un montón de gente. Me concentro y si quieren saber más del artista, yo les cuento”, afirma Santino (11), muy seguro de su tarea con el pincel y la pintura. “Está re bueno vivir esta jornada, es algo distinto a lo que se hace todos los días en el aula y podés compartir con un montón de gente. Además, creo que a muchos nos hace descubrir cosas nuevas, que no conocíamos, y te permite expresas distintas sensaciones”, agregaba Lucía en una pausa de su exposición.
Desde afuera llegaban los acordes de la versión de la bonita “Entre caníbales” de Soda Stereo, y el Ensamble Musical mostraba desde el escenario todo lo ensayado. El contagio era evidente, con partículas que se colaban por cada poro como una epidemia pero en este caso positiva y sana, la que estimula y transmite creatividad artística.


 

 

'
'