Para “ponerse la camiseta”
LA ESCUELA “I” DE GENERAL PICO ORGANIZA UNA MARATÓN SOLIDARIA
Se hará el 1 de noviembre y el objetivo es recolectar alimentos no perecederos para repartir a familias, merenderos y comedores del barrio Bicentenario, donde funciona ese establecimiento educativo.
Cuando una comunidad determinada detecta ciertas faltas o incentivos, el trabajo en conjunto suele ser la respuesta más adecuada. Y eso es lo que se propuso la Escuela “i” de General Pico, que luego de la Semana de las Artes se prepara para su primera maratón solidaria, un evento que busca reunir a todo el barrio Bicentenario con el objetivo de ayudar a quienes más sufren y también para una mejor convivencia entre quienes habitan tanto el establecimiento educativo como esa zona de la ciudad del norte provincial.
“Esta propuesta surge en el marco de la Mesa territorial conformada por el Centro de Salud, el Centro de Desarrollo Territorial, la Unidad Funcional de Género y el Proyecto Escuelas ‘i’. En la Mesa se pudo advertir que en el territorio hay poco registro de actividades o eventos con fines recreativos en los que puedan participar las familias. Y además, la preocupación por las formas de vinculación que se establecen entre algunas familias del barrio y cómo ello, muchas veces, repercute en las instituciones educativas provocando dificultades en la convivencia escolar. Es desde ahí que convocamos a nuestra Maratón para el viernes 1 de noviembre de 8.30 a 12, ya sea para todo el barrio por supuesto, como para la comunidad en general”, propone Dalma Galvagno, directora del nivel secundario de la Escuela “i” del barrio Bicentenario de General Pico.
Ese día se realizará la Maratón solidaria e inclusiva “Ponete la camiseta” que tiene como misión la recolección de alimentos e indumentaria con el objetivo de que lo recaudado sea entregado a familias, merenderos y comedores del barrio. La inscripción es un alimento no perecedero o indumentaria.
“El circuito de la maratón tendrá diferentes distancias de participación: 6 km., 4 km., 2 km. y 400 metros. Como la Jornada Comunitaria Territorial se desarrollará únicamente en el turno mañana, se invita a participar a los grupos de estudiantes de nivel secundario que tienen la clase de educación física en contraturno, en el turno mañana”, explicó Galvagno.
ESI.
El Centro de Salud del barrio ofrecerá un stand interactivo-lúdico con un abordaje de Educación Sexual Integral (ESI) además de la presencia del Servicio de Emergencias Médicas. La Municipalidad piquense aportará la globa para la salida de la maratón, el sonido y el escenario que se ubicará en la calle 405, frente al colegio secundario.
“También contaremos con la presencia de referentes de las escuelitas de fútbol, que funcionan en el barrio, que ofrecerán estaciones de juegos para las y los niños que asistan. Se suma a la propuesta una instructora de Zumba, que estará a cargo de la entrada en calor de la maratón, y el cierre del evento estará a cargo de grupos de música”, detalló la directora en charla con LA ARENA.
La motivación de generar distintas actividades culturales, sociales y deportivas apunta a fortalecer la convivencia con los alumnos y sus familias, un trabajo que requiere gran esfuerzo y capacidad creativa en tiempos donde captar la atención no es tarea sencilla.
“La idea es poder romper con algunos patrones que se vienen estableciendo que no son buenos para los chicos y que se reproducen en la sociedad. Acá buscamos mostrarle otra forma de vincularnos, con otro lenguaje y oportunidades, como es la conexión con el arte, la música, la danza, la pintura, todo aquello que forma desde la creatividad. Y a eso luego se suma la maratón, porque el deporte siempre tiene una raíz comunitaria que ayuda a darle vigor a la convivencia”, analizó Adriana Landucci, coordinadora de Escuelas “i”.
Acercamiento.
Tanto la Semana de las Artes como la maratón solidaria buscan acercar la Escuela y la comunidad. Y en ese punto se busca la interacción de los tres niveles que confluyen dentro del moderno edificio escolar.
“Lo importante es que los chicos, al igual que las familias, encuentren un punto de referencia en la Escuela, por eso de forma permanente se crean actividades y ámbitos donde poder desarrollarse. Desde la alfabetización hasta los talleres artísticos y de apoyo, desde la Formación Profesional hasta la escuela de deportes o la escuela de verano. Lo importante es ser esa ventana, ese abanico de oportunidades para toda la gente con la cual convivimos a diario”, destaca Galvagno.
“Que la escuela sea multinivel invita a que mucha gente pueda compartir y convivir, esa es una particularidad que nosotros queremos aprovechar al máximo. Al tener esta característica se le da a los chicos un protagonismo que los pone en el lugar de cuidar y ser cuidados. Vemos que los más grandes adoptan roles de protección hacia los más chicos y a su vez los niños encuentran en ellos referentes dentro del proyecto. Si bien nosotros organizamos para que esto tenga un buen desarrollo, tratamos de ir por sus intereses, esto hace que de a momentos se flexibilicen algunas cosas y los alumnos puedan estar, trabajar y crear donde ellos más interés encuentren”, señaló Landucci.
La invitación está hecha. Se trata de participación, de solidaridad, de diversión, de vida sana. Se trata de comprometerse y dar una mano. De “ponerse la camiseta”.
Artículos relacionados