"Para quienes nunca dejan de soñar"
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN NOCTURNA ES CLAVE PARA INCLUIR A QUIENES BUSCAN APRENDER
En el acto por el cincuentenario del CENS Nº 2 se resaltaron las políticas de Estado que permiten el crecimiento a cientos de personas de distintas edades. “Son oportunidades para quienes nunca dejan de soñar”, remarcó la Ministra de Educación.
“Tuve momentos complicados en mi vida y no pude terminar el secundario en la adolescencia, así que era algo pendiente. Y cuando vine me encontré con un lugar de mucha contención y en el que finalmente pude cerrar una etapa que quería cumplir”, cuenta con una sonrisa Lorena Zulián que egresó en 2013 pero no quiso perderse el acto por los 50 años del lugar que le dio la chance de acceder a su derecho, el de la educación.
“En mi caso fue un amigo el que me habló y me convenció de venir. Y acá había gente en situaciones muy similares a las mías, entonces fue una gran oportunidad y los docentes me ayudaron muchísimo. Voy a estar siempre agradecida por eso pero además porque pude comprobar que es algo que te sirve muchísimo, que te abre puertas respecto a lo laboral y a otras cosas”, asegura Lorena en la previa del acto de las bodas de oro del Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 2 de Santa Rosa.
“Después de 11 años, poder encontramos de nuevo acá con muchos que fuimos compañeros de aula es muy gratificante. Son cosas que te marcan, que dejan una huella en tu vida y por eso me gusta participar y sumarme en esta fecha especial del Centro”, valora la exalumna.
En la jornada de celebración, que culminó con el corte de una gran torta por los 50 años, estuvieron autoridades provinciales, la comunidad educativa del establecimiento, familias, personal que desempeñó funciones en la institución a lo largo de los años, exalumnos y allegados. Además, hubo un espacio para la presentación musical del grupo folklórico Antú Huitrú, de Toay.
“Lo digo cada vez que me toca hablar sobre la modalidad de adultos porque es la que permanentemente restituye derechos y esta frase que eligieron para el acto, ‘un año más generando oportunidades para quienes nunca dejaron de soñar’, es totalmente oportuna y pertinente. Es una modalidad central en la política pública y este colegio es testigo de eso, no solo en lo presencial sino a distancia, además de sus extensiones aúlicas. Son más de 400 estudiantes en la provincia y esta modalidad también ha crecido en cargos, se formaron unidades pedagógicas y los estudiantes pueden transitar el Ciclo Básico y el Ciclo Orientado, en definitiva para que se visibilice y para que todos los días se brinde una oportunidad porque sabemos que la educación nos abre la puerta para el trabajo, para mejorar las condiciones laborales y también para estudios superiores”, remarcó en su discurso la Ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, que estuvo acompañada por la Directora de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Sonia Bruegno, y la Coordinadora de Adultos (Zona Centro Sur), María Vanina Franceschi,.
Al final, la Ministra hizo una mención especial y afectiva para el establecimiento educativo. “Quiero decir que estar acá es muy emotivo para mí porque empecé a trabajar en el CENS Nº 2 cuando funcionaba en la Escuela 2. En mi juventud, con 24 años, era todo un desafío ir a dar clases a adultos, y yo venía con toda una carga de saberes y de formación pero del otro lado estaban los estudiantes con una experiencia de vida mucho más significativa y fuerte que los saberes que uno podía dar, por eso agradezco la invitación por el cargo que me toca ocupar hoy pero también como profesora de Historia”.
Objetivos.
El CENS Nº 2 de Santa Rosa nació hace 50 años en el marco de acuerdos del gobierno nacional de entonces con la Confederación General del Trabajo (CGT). Dependía de la Dirección Nacional de Educación del Adulto (DiNEA) que había sido creada en 1968. Los CENS, en todo el país, estaban dirigidos a trabajadores mayores de 18 años que no hubieran completado el secundario. Brindaban formación profesionalizante y, en la capital pampeana, tuvo una orientación vinculada con la administración de empresas y el ámbito mercantil.
Entre los objetivos que aparecen en el acta de creación se menciona: ofrecer al adulto una nueva oportunidad de estudios de nivel secundario, posibilitar una interpretación del contexto socioeconómico y cultural, mejorar la capacitación laboral, posibilitar el acceso a estudios superiores.
En 2010, con la sanción de la Ley Nacional de Educación que estableció la obligatoriedad del secundario para toda la población, se priorizaron las propuestas de terminalidad. El plan de estudios, desde ese momento hasta hoy, consta de cuatro tramos divididos en dos ciclos: Básico y Orientado. Desde 2017, el plan tiene una única orientación, la de Bachiller en Ciencias Sociales; y ofrece dos modalidades, presencial y a distancia.
El CENS habitó en estos 50 años en distintos lugares: en la sede de la CGT al inicio y en el año 1976 se trasladó al colegio Domingo Savio. Desde 1978 hasta 1993 funcionó en el edificio de la Escuela Nº 2, frente a la Plaza San Martín. Desde esa fecha hasta hoy, sus actividades se desarrollan en el edificio de la calle Chile, compartido con el Colegio Provincia de La Pampa.
Prioridades.
En el acto del pasado viernes también habló María Eugenia Italiani, quien acompañó al primer grupo de egresados como profesora y luego siguió como directora hasta 1995. “Era un grupo con experiencias y saberes construidos a lo largo de sus vidas, con una voluntad y entusiasmo muy visible para cumplir un ciclo que por distintas circunstancias debieron relegar. Es mi convicción que la educación debe ocupar un lugar destacado en las prioridades políticas y en el presupuesto público”, afirmó.
“Hoy conmemoramos no solo la historia de nuestro colegio sino también la perseverancia y dedicación de todos aquellos que han pasado por las aulas”, dijo por su parte la actual directora Silvina Beltramone al hacer eje sobre un punto clave, el de la voluntad para buscar una nueva oportunidad.
Artículos relacionados