Jueves 08 de mayo 2025

“Te enseña a trazar objetivos y a cumplirlos”

EL TRABAJO EN EQUIPO PARA CREAR EMPRENDIMIENTOS

Redaccion Avances 20/11/2024 - 08.00.hs

Los chicos y chicas que participaron en el proyecto de emprendimientos del colegio ITES de Toay valoraron las herramientas de trabajo adquiridas, sobre todo las de hacer una tarea colectiva con un objetivo que beneficie a todos.

Los terrarios hechos con vidrios reciclados estaban perfectamente ordenados y relucían con su verde de cactus y suculentas. En otro lugar los juegos de madera llamaban la atención de chicos y grandes que, al menos por un rato, se olvidaron de las pantallas mientras abrían grandes sus ojos ante la oferta lúdica. Al lado, unos estantes de melanina lucían atractivos tanto desde su diseño como desde la utilidad. Había carteras, productos campestres e indumentaria. Una verdadera feria de emprendedores hecha con trabajo, creatividad e innovación.

“Nuestro proyecto se enfocó en la decoración y en la naturaleza porque armamos terrarios con vidrios reciclados y así ofrecemos cactus y suculentas. Conseguimos una donación de vidrios y eso fue clave para poder desarrollar todo el trabajo. Sirve mucho esta experiencia como para pensarse en el mundo laboral o emprendedor, aprendés a trabajar en equipo, a escuchar, a intercambiar, a distribuir roles. Y podés adquirir un costado empresarial que quizás antes ni se te ocurría pensar”, destacaron Morena y Paola, las responsables de “Little Garden”, que ocupó uno de los stands de la Feria de Emprendimientos socio productivos que expuso el Instituto Toay de Enseñanza Secundaria (ITES), de esa localidad.


“Nosotros le pusimos de nombre Grizzlys Wood porque representa a un oso con mucha fortaleza y a la vez la elegancia que le podés dar a tu espacio elegido porque son repisas de melanina de distintos colores y tamaños, mientras que las sogas son de polipropileno. Son repisas colgantes y se les puede dar una utilidad diferente. Fue un poco complicado organizarnos porque somos solo dos pero lo hicimos con la mayor responsabilidad y resultó una experiencia muy linda y útil”, le contaron Priscila y Carla a LA ARENA mientras esperaban los resultados del concurso.

En otros stands se aglomeraba gente porque ofrecían la posibilidad de jugar. “El taller de Gepetto” o “Diversamente” mostraron sus distintas propuestas lúdicas y didácticas para niños y adultos.

“Nos interesó armar una propuesta de juegos didácticos más que nada con la idea de sacar un poco la mente y los ojos de las pantallas, de las redes y de todo lo que nos consume un montón de tiempo y de otras cosas. La idea es que sea un juego que agilice la mente y para armarlos utilizamos madera reciclada que nos donaron en ‘Misiones maderas’, hicimos los juegos a mano y para eso reciclamos todo lo que teníamos”, explicaron Federico y Jeremías sobre su proyecto denominado “Diversamente”.

“Trabajar de esta manera está muy bueno porque te enseña a ser perseverante, a trazar objetivos y tratar de cumplirlos porque aparte es un trabajo colectivo, conjunto. Y si bien te da dolores de cabeza, una vez que lo concretás te da mucha satisfacción”, añadió Jeremías.


Necesidades y soluciones.
Muchas de las consignas iniciales a la hora de pensar en un emprendimiento dentro del aula surgieron de las vivencias diarias de los y las adolescentes. De sus necesidades o de cómo resolver algunas cuestiones cotidianas.

“Las carteras las pensamos de un tamaño chico porque, por ejemplo, vas al boliche y necesitás algo que no sea grande pero que a la vez tenga lugar para el celular, plata y llaves como mínimo. Nosotras le pusimos ‘Mevak’ al emprendimiento porque significa el arte de apreciar las pequeñas cosas, y se enlaza todo porque la cartera es para llevar cosas chiquitas pero muy necesarias”, reflejó Kimei acerca de la raíz del proyecto que finalmente resultó premiado como el mejor de la Feria.

“Trabajamos con cuerina y con cartones de leche, algunos comprados y otros que conseguimos como donación, nos motivó mucho trabajar de esta manera porque apuntamos a lo sustentable. En algunos momentos se nos complicó pero es natural que sea así porque a nadie le sale un proyecto de un día para el otro, se necesita trabajo, organización, disciplina. Por suerte con todas las herramientas que nos dieron en la previa fuimos resolviendo distintas cuestiones que iban apareciendo en el camino”, añadió Victoria.


Espíritu.
La Feria “se trata de un rincón dentro del colegio donde, además de exhibir y vender los productos de los alumnos de sexto año, se muestra la trayectoria de los chicos y chicas a lo largo del año en el cual adquirieron el conocimiento necesario para formar un emprendimiento”, destacaron desde el ITES una vez que las luces se apagaron, los sonidos se difuminaron en el aire y los stands se desarmaron. Hubo proyectos destacados pero cada uno mostró sus posibilidades y el entusiasmo por generar algo propio.

“Es algo que te queda ya incorporado, tenés una base por si el día de mañana querés armar algo que sea el sustento económico de tu vida. Y eso está re bueno”, sintetizó Julieta, una de las emprendedoras que como el resto de los participantes disfrutaron del trabajo de hacer y de crear. En el aula pero como en una minipyme.

 

'
'