Miércoles 02 de julio 2025

Despenalizaron el aborto en Uruguay, pero sería vetado

Redacción 12/11/2008 - 03.50.hs

El Senado uruguayo aprobó ayer el proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva que incluye la despenalización del aborto y que, según anticipó el presidente Tabaré Vázquez, será vetado.
El proyecto, aprobado en general la semana pasada por los diputados, obtuvo ayer 17 votos a favor de los senadores del Frente Amplio -sobre un total de 30- y pasó al Ejecutivo, que puede promulgarlo o vetarlo, como ya anticipó el presidente Vázquez. La senadora oficialista Mónica Xavier explicó que "culminó el tratamiento parlamentario y ahora pasa al Poder Ejecutivo que la promulgará o eventualmente, como ha anunciado el presidente, podrá vetar parte de la ley".

 

Polémica.
"Si el presidente vetara y existiese voluntad por parte del Poder Legislativo de levantar el veto se requieren tres quintos de cada Cámara, lo cual hace bastante difícil que pueda ser", sostuvo la legisladora, una de las impulsoras de la iniciativa. La norma prevé la despenalización del aborto las 12 primeras semanas de gestación, bajo determinadas circunstancias. La semana pasada, tras la aprobación en Diputados, los obispos uruguayos advirtieron a los legisladores católicos que votaron a favor del aborto que no podrán comulgar. En un comunicado, la Conferencia Episcopal anunció que dictaría la excomunión a todos los católicos que "promueven o votan" el aborto.
La reunión anual de los obispos respaldó así la posición del arzobispo de Montevideo, Nicolás Cotugno, quien había advertido sanciones a los legisladores que respaldaran la propuesta que se aprobó en ajustada votación promovida por el gobernante Frente Amplio. "Mientras no cambie su posición queda impedido de acercarse a la Comunión eucarística", afirmaron los obispos.
Tras una maratónica sesión de 15 horas que incluyó una falsa amenaza de bomba en el recinto, el proyecto de ley de Salud Sexual y Reproductiva fue aprobado por Diputados y por la modificación en unos de sus artículos volvió al Senado, donde ayer obtuvo respaldo mayoritario.

 

Datos.
En Uruguay se estima que se realizan 33 mil abortos anuales en condiciones clandestinas, prácticas que constituyen la primera causa de muerte materna. La legislación en vigor desde 1938 sólo admite el cese del embarazo por violación o riesgo de vida de la madre, y prevé penas de prisión para los autores de abortos, consentidos o no.
Según una encuesta realizada por una empresa privada, el 60% de los uruguayos apoya la despenalización del aborto y el 63% desaprueba un eventual veto presidencial a la ley. La medición de Interconsut, difundida el lunes por el diario Ultimas Noticias, reveló que un 57% de los uruguayos está a favor de la iniciativa, el 42% en contra y sólo un 1% por ciento no ha tomado posición sobre el tema. De los que respaldan la posibilidad de cesar el embarazo el 65% son jóvenes, el 67% personas de alto poder adquisitivo; el 80% no creyentes y el 61% montevideanos.
Si bien el 72% de los que apoyan la interrupción del embarazo en los términos que establece la norma votaron a la alianza de izquierda Frente Amplio y al actual presidente Tabaré Vázquez, el mandatario uruguayo dijo que vetará la iniciativa. Sólo el 31% de los consultados se declaró favorable al veto presidencial mientras un 6% optó por no pronunciarse, según la encuesta. (Télam)

 


'
'