Evo convoca a Cumbre Mundial de Pueblos por cambio climático
"El objetivo es lograr una posición de consenso a ser planteada en la próxima Cumbre sobre el Cambio Climático que se realizará en México en diciembre de 2010", dijo el mandatario, citado por la Agencia Boliviana de Información (ABI). Expresó que es hora que las naciones industrializadas se convenzan de la importancia de la Madre Tierra para la vida de los humanos. "Los Derechos de la Madre Tierra son más importantes que los propios Derechos Humanos", dijo, al anotar que la tierra puede vivir sin el hombre, pero no al contrario.
Expresó además su convencimiento de que el fracaso de la cumbre presidencial sobre el tema realizada recientemente en Copenhague, Dinamarca, se debe a que las naciones industrializadas han optado por analizar solamente los efectos del cambio climático y no las causas. "Las causas del calentamiento global del planeta se originan en una irracional e ilimitada industrialización promovida por las grandes potencias que han contaminado el ambiente y ponen en riesgo la vida de los seres vivos, no solamente de los humanos", enfatizó.
Fracaso.
Lamentó que algunos de los presidentes de esas naciones "prefieran optar por el dinero y las ganancias y no por la defensa de la vida. "Es necesario que los gobernantes optemos por contribuir a la vida para salvar a la humanidad y no para matarla", señaló. El mandatario rechazó en forma contundente que Bolivia, Venezuela y China hayan sido los responsables del fracaso de la Cumbre de Copenhague. Anotó que, contrariamente, sus representantes defendieron la necesidad de que las naciones cambien de postura para defender a la Madre Tierra.
La iniciativa de Morales fue lanzada luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobase por consenso una propuesta de Bolivia, con el copatrocinio de 61 países, que invita a los Estados miembros y a las organizaciones regionales a "la promoción de una vida en equilibrio con la naturaleza". Destacó la importancia de esa decisión de la ONU a la que calificó como un importante paso para que la comunidad internacional apruebe finalmente la "Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra".
Subrayó que un primer paso fue la Declaración Internacional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que son los principales vigías de los recursos naturales que dan vida a la humanidad.
El presidente boliviano dijo que los países industrializados consideran, por ejemplo, que es aún posible una elevación del calentamiento global en dos grados centígrados sin medir sus consecuencias. Informó que en la actualidad ese registro ha llegado a 0,7 grados centígrados y ya ha comenzado a provocar problemas y desastres contra la sobrevivencia del planeta, como el descongelamiento de nevados y otros fenómenos climáticos. "Elevar el calentamiento global a dos grados centígrados sería una amenaza contra la sobrevivencia del mundo", enfatizó. (Télam)
Artículos relacionados