Terminó la cumbre en Bolivia
La defensa de la tierra es el nuevo paradigma planetario para salvar a la humanidad, afirmó ayer el presidente de Bolivia, Evo Morales, durante el cierre de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. En este sentido, involucró a todos los países al plantear que la defensa de la vida y de la Madre Tierra es una responsabilidad de todos por encima de ideologías, razas, países y regiones.
Pasos.
El presidente del país andino dijo, ante unas 35.000 personas, representantes de estados y de organizaciones sociales de 142 países provenientes de los cinco continentes, que comenzaron a darse "pasos históricos en defensa de la vida".
El encuentro se da dentro de un contexto en el que el calentamiento global está afectando a todos los países de los cinco continentes, por lo que la conferencia mundial ratificó ayer la necesidad de acciones rápidas para establecer un entendimiento entre países centrales y periféricos sobre el cambio climático. Morales recordó que en la Cumbre sobre el Cambio Climático en Copenhague "no se logró ningún acuerdo, mientras que en Bolivia hemos debatido tres días y aprobamos importantes iniciativas", señaló, y reivindicó a "las organizaciones sociales movilizadas y preocupadas por la vida y no en intereses particulares".
Una de las principales resoluciones aprobadas en la conferencia mundial es que la temperatura en el planeta no deberá subir más de un grado para neutralizar el actual calentamiento global. También se aprobó la realización el 22 de abril de 2011 de un referéndum mundial sobre el cambio climático y la creación de un tribunal de justicia climática para hacer cumplir el Protocolo de Kyoto, de 1997.
Morales remarcó la importancia de que "la comunidad internacional tome conciencia de que es necesario adoptar decisiones políticas al más alto nivel que impidan la prosecución de una irracional industrialización que afecta la vida del planeta".
En este sentido, criticó las acciones del capitalismo que "sólo buscan el lucro sin medir la estela de daño que dejan en los pueblos del mundo" y contrapuso el debate del encuentro proyectado en un sentido inverso. El encuentro, que comenzó el martes pasado, planteó una serie de acciones que dan "una esperanza al mundo", dijo Morales tras señalar que "lo que falta ahora es comenzar a implementarlas".
Chávez.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al llegar ayer a Bolivia, en breves palabras a la prensa acreditada señaló que es necesario combatir el capitalismo y su consecuencia, el cambio climático. "El capitalismo es la ruina de la especie humana", advirtió Chávez luego de ser recibido por el vicepresidente boliviano Alvaro García Linera y el canciller David Choquehuanca. (Télam/PL).
Artículos relacionados