Jueves 05 de junio 2025

Eligieron delegados en Cuba

Redacción 26/04/2010 - 01.48.hs

Los comicios de ayer contaron con un muy alto porcentaje de participación y son los primeros tras la asunción de Raúl Castro hace poco más de dos años. Fidel ejerció su derecho desde su residencia.
Los cubanos acudieron ayer masivamente a votar en las elecciones municipales celebradas en toda la isla, la primera cita ante las urnas desde la asunción del presidente Raúl Castro, hace poco más de dos años. Faltando cuatro horas para el cierre de los comicios, ya habían votado más de 7,6 millones de personas, equivalentes a 88,4 por ciento de los ciudadanos empadronados. Los comicios municipales se celebran cada dos años y medio para elegir a 15.093 delegados municipales del Poder Popular (concejales) que no reciben remuneración por ejercer sus cargos. Su función es la de actuar como intermediarios entre sus vecinos y las autoridades.

 

Contra la campaña.
El gobierno cubano instó a los ciudadanos a votar masivamente para expresar así su rechazo a la "feroz campaña mediática" internacional por la muerte del preso Orlando Zapata, ocurrida el 23 de febrero, después de 83 días en huelga de hambre. "Es un voto no sólo por el candidato o la candidata que nosotros vamos a elegir en el día de hoy, sino también es un sí por la patria, por Cuba, por el socialismo, es un sí por la revolución y por nuestro sistema político, que aprobamos, que defendemos y que queremos", declaró a la televisión estatal el vicepresidente de la Comisión Nacional Electoral, Rubén Pérez Rodríguez.
El ex presidente Fidel Castro ejerció a distancia su derecho al voto. La televisión cubana mostró a la presidenta de un colegio electoral en el barrio de Vedado, en La Habana depositando la papeleta en nombre del histórico líder cubano, quien no se ha mostrado más en público desde que abandonó la jefatura del Estado en julio de 2006, por un problema de salud.
El presidente Raúl Castro, hermano de Fidel, fue el primero en votar en su centro electoral. Según medios locales, se presentó en el colegio antes de que abriera sus puertas y, tras escuchar el himno nacional, presenció el juramento de los miembros de la mesa electoral.
En las elecciones, los cubanos deben hacer una cruz en su papeleta para elegir a un candidato, de una lista que varía entre dos y ocho, según la circunscripción. Los postulantes fueron designados anteriormente en asambleas de vecinos en los que cualquiera estaba invitado a postularse o proponer a otra persona como candidato.
En Cuba se celebran además cada cinco años elecciones al Parlamento y a los gobiernos provinciales. Las últimas elecciones generales se celebraron en enero de 2008. En los últimos comicios municipales, en octubre de 2007, se registró una participación del 96,49 por ciento.

 

Desafío a EE.UU.
Por otra parte, el gobierno de Cuba retó ayer a Estados Unidos a levantar el embargo "aunque sea por un año" para probar si lo usa de excusa, como afirmó la secretaria de Estado Hillary Clinton, según declaraciones del jefe del Parlamento, Ricardo Alarcón. "Si ella de verdad cree que el bloqueo beneficia al gobierno cubano -que ella quiere socavar-, la solución es muy sencilla, que lo levanten aunque sea por un año para probar si de verdad era interés nuestro o interés de ellos", dijo Alarcón a la prensa, tras emitir su voto en los comicios municipales de ayer.
Su declaración es la primera reacción oficial a lo expresado el 9 de abril por Clinton, quien dijo creer que, pese a esfuerzos de acercamiento del gobierno de Barack Obama, los hermanos Fidel y Raúl Castro "no desean el fin del embargo y no quieren normalizar sus relaciones con Estados Unidos". (Télam/AFP)

 


'
'