Annan anuncia alto al fuego en Siria
El enviado especial de las Naciones Unidas y la Liga Arabe, Kofi Annan, anunció ayer, ante la Asamblea General de la ONU, que el próximo jueves comenzará un alto al fuego en Siria.
"Confío en que tanto el gobierno como la oposición entiendan lo que está en riesgo y aprovechen el momento", dijo el ex secretario general de la ONU ante representantes de los 195 que integran el organismo, según la agencia Europa Press.
Para lograr un alto al fuego definitivo, explicó Annan, el gobierno de Bashar al Assad, cuyo partido lleva en el poder desde 1963, debe retirar sus fuerzas de seguridad y del ejército de las calles dos días antes, el 10 de abril.
Damasco también se comprometió a permitir el ingreso de 21 periodistas estadounidenses, europeos, rusos y coreanos, quienes gozarán de total libertad para informar sobre la evolución del conflicto.
Annan no precisó los acuerdos alcanzados con los opositores para garantizar un cese del fuego de ambas partes del conflicto, según las informaciones provenientes de la ONU.
Previo al anuncio hecho ante la Asamblea General de la ONU, el vocero de Annan, Ahmad Fawzi, había informado en Ginebra que el gobierno sirio había acordado que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) amplíe sus actividades humanitarias en el país.
Motivos humanitarios.
El gobierno de Bashar al Assad aceptó la ampliación de las actividades del Cicr por motivos humanitarios y la suspensión temporal de las hostilidades en caso de evacuación de heridos, según informó el organismo en un comunicado.
Respecto a la retirada del ejército sirio, Fawzi precisó que además la ONU está intentando verificar el cumplimiento de ese compromiso.
"Nos han dicho que empezaron a retirar a las tropas de algunas zonas", declaró Fawzi durante una rueda de prensa. "Han informado concretamente sobre tres ciudades, Deraa, Idlib y Zabadani", agregó, según Europa Press.
Plan de paz.
"El reloj comienza a sonar para ambas partes el 10 de abril, entonces tendrán que poner fin a todo tipo de violencia", destacó el vocero. Fawzu también anunció que se va a solicitar a los miembros de la ONU que aporten tropas para la misión de observación del cumplimiento del plan de paz de Annan para Siria, las cuales deberían desplegarse en este país a partir del 10 de abril.
Un equipo de avanzada de observadores de Annan llegó ayer a Damasco para discutir sobre el despliegue de las tropas, acción que requiere de la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU.
El plan de paz mediado por Annan contempla el alto el fuego de ambos bandos, la puesta en libertad de los detenidos, el acceso a servicios humanitarios y el diálogo entre el gobierno y la oposición.
Acuerdos.
En cuanto a las actividades ahora ampliadas de la Cicr, el organismo humanitario acordó con el gobierno de Bashar al Assad la reanudación de las visitas a los centros de detención, estancadas desde septiembre último, dijo la agencia DPA.
Estos acuerdos implican que el CICR "deberá consolidar rápidamente sus recursos humanos y su capacidad logística en Siria", según el comunicado de la entidad.
Por otra parte, el portavoz de la ONU anunció que Annan viajará el próximo 11 de abril a Irán, un importante aliado de Damasco, para hablar con las autoridades de Teherán sobre la situación en Siria.
Denuncias.
Mientras se desarrollaban estos acontecimientos, opositores al gobierno de Damasco basados en Londres denunciaron nuevos enfrentamientos en diversos puntos de la geografía siria, con muertos y heridos.
La información no pudo ser corroborada por medios independientes ni en fuentes gubernamentales. Desde que comenzó la revuelta en demanda de una apertura democrática en Siria, hace poco más de un año, unas 8.000 personas perdieron la vida, según cifras de la ONU.(Télam)
Artículos relacionados