Viernes 04 de julio 2025

"Los buitres se aprovechan de países"

Redacción 05/09/2013 - 04.57.hs

La presidenta Cristina Fernández ratificó ayer que la Argentina "va a plantear el tema de los fondos buitre" durante el desarrollo de la Cumbre del G20, "pese a que hubo una negativa de Estados Unidos para que se mencionara en el documento final".
"Vamos a plantear el tema porque no es un tema que nos aqueje solo a nosotros", afirmó Cristina apenas arribó al aeropuerto internacional de Pulkovo a las 15.20.
Antes de dirigirse a la villa en el Palacio Constantino, donde tendrán lugar las deliberaciones,
Cristina detalló: "venía leyendo en el diario sobre la situación en Grecia, donde el gobierno autorizó a vender alimentos vencidos para abaratar costos y que más de un millón de empleados públicos hace casi un año que no cobran el sueldo, pero igual van a trabajar por temor a perder el empleo".
"Estas cosas son las que realmente debemos debatir y tratar porque son los buitres los que se aprovechan de los países que están próximos a defaultear o que están en deuda como nosotros", agregó.
Al profundizar sobre la problemática, Cristina añadió que "esto le pasó a los griegos, a los españoles de otro modo y a Portugal, pero en España los fondos buitre hicieron un trabajo similar al que hicieron con Argentina; viendo que un país no iba a poder pagar una deuda y que iba a defaultear, compraron bonos basura a precios basura y luego pretenden cobrar la totalidad".
Cristina sostuvo que "Grecia va por su tercera reestructuración de la deuda, con quitas y todavía no pudo pagar; mientras que a nosotros que hicimos quitas que comprenden al 93 por ciento de esa deuda y venimos pagando desde el 2005, nos castigan".
En ese sentido, la jefa de Estado reiteró que en la Cumbre "este tema (fondos buitre) lo vamos a plantear porque lo tenemos que plantear".

 

Cumbre.
Los principales líderes del mundo realizarán una nueva cumbre del G20 con una agenda oficial centrada en temas económicos, pero con el fantasma del ataque a Siria como principal e inevitable tema de discusión.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Vladimir Putin, llegan a la cumbre enfrentados por la intención del primero de lanzar un ataque armado en Siria, pero también por el asilo concedido por Moscú al ex empleado de la Agencia de Seguridad de Nacional, Edward Snowden.
Ambos mandatarios habían acordado reunirse en San Petersburgo, pero Obama canceló unilateralmente la cita anunciando una "pausa" en las relaciones bilaterales para "reevaluarlas", en lo que aparece como el peor momento de la relación entre Washington y Moscú desde la Guerra Fría.
La cita arrancará hoy por la tarde con una recepción oficial en la que Putin, que ostenta este año el liderazgo rotatorio del G20, recibirá en el Palacio de Constantino al resto de los mandatarios.
Tras la ceremonia, los líderes mantendrán una primera reunión sobre el "Crecimiento económico y economía global", luego se desplazarán al vecino Peterhof para discutir, entre otros asuntos, el desarrollo sostenible, según la agenda adelantada por el Kremlin.
La segunda jornada empezará con una temprana reunión entre el presidente ruso y los agentes sociales del G20, tras la cual los mandatarios volverán a sentarse a la mesa para centrarse en las "Inversiones, los estímulos al crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo". (Télam)

 


'
'