“Ahora soy el procesado”
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, negó las acusaciones del ministro de Gobierno del país sudamericano, Eduardo del Castillo, quien afirmó que el exmandatario evitó un control antinarcóticos el 27 de octubre de 2024 y disparó contra policías en la localidad de Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba (centro).
"El ministro de Gobierno debió explicar horas después qué pasó en la Novena División del Ejército (...). Según la versión del Gobierno Evo había disparado, había estado armado, yo había emboscado. Ahora soy el procesado. ¿Quién puede creer eso? En el pasado pedí en una nota cómo tener un revólver para nuestra seguridad, pero nos rechazaron", explicó Morales en una entrevista con la radio de campesinos cocaleros Kawsachun Coca.
El ministro de Gobierno de Bolivia acusó el 28 de octubre a Morales de impedir un control antinarcóticos al vehículo en el que se transportaba el exmandatario, quien gobernó de 2006 a 2019.
Del Castillo aclaró que desconocían que el exjefe de Estado boliviano iba en el vehículo interceptado hasta horas después del hecho, y que presentaron una denuncia por intento de asesinato en grado de tentativa.
Por su parte, Morales reiteró que su equipo no contaba con armas y cuestionó el tiempo que tardó el Gobierno boliviano en dar una explicación del caso.
"Yo vi un vehículo blanco parado sobre la carretera, nos tapó y podíamos chocar. El chofer salió del asfalto para dar la vuelta, vi el segundo carro y se paró. En ese momento, me di cuenta que era una emboscada. Le dije al chofer que acelerara, pasamos y, cuando cruzamos, empezaron a disparar", aseguró Morales.
Por otro lado, el expresidente de Bolivia agradeció en la red social X la solidaridad internacional y solicitó a los presidentes de Honduras, México, Cuba, Venezuela y Colombia que gestionen una investigación internacional del caso.
El cruce de acusaciones en Bolivia se da en el contexto de 16 días de bloqueos de carreteras contra el Gobierno de Luis Arce.(Sputnik)
Artículos relacionados