Durante 2023, el calor mató a 47 mil personas en Europa
Más de 47.000 personas murieron en Europa debido a las abrasadoras temperaturas en 2023, según un informe difundido ayer por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) cuyo resultado también concluye que los países del sur continente fueron los más afectados. “El año pasado fue el más caluroso del que se tiene registro. A medida que el cambio climático sigue aumentando las temperaturas, los europeos vivimos en el continente que más rápido se calienta del mundo y enfrentamos riesgos de salud cada vez mayores derivados del calor intenso”, señala el informe, publicado por la revista Nature Medicine.
Los investigadores utilizaron registros de muertes y temperaturas de 35 países europeos y calcularon que 47.690 personas murieron por causas vinculadas con las altas temperaturas. Por población, Bulgaria, España, Grecia e Italia fueron los países con mayores tasas de mortalidad relacionada con el calor, de acuerdo a este informe publicado la agencia Reuters.
Solo entre los tres países más afectados, Italia, España y Alemania, sumaron el 53% de los fallecimientos y la mortalidad relacionada con el calor habría sido un 80% mayor que la cifra del año anterior.
Una estadística dramática.
Los investigadores utilizaron registros de muertes y temperaturas de 35 países europeos y, demás de los récords en temperaturas extremas, esta vez añadieron un factor estadístico que toma en cuenta el aumento de mortalidad de la población. Los investigadores han tratado de medir cómo influye el nivel de adaptación social de estas cifras y las posibles estrategias que pueden realizarse para salvar vidas durante los próximos veranos todavía "más calurosos".
De los 35 países analizados resulta un total 47.690 muertes e Italia encabeza el listado con 12.743 muertes, seguido por España (8.352), Alemania (6.376), Chipre y Portugal, convirtiendo al sur de Europa en la región más afectada por las extremas temperaturas.
La carga de mortalidad relacionada con el calor durante el pasado año habría sido un 80% mayor y los estudios revelaron que mujeres y personas mayores fueron los sujetos más vulnerables, con una tasa de mortalidad de un 55% más alta en mujeres que en hombres, y un 768% más alta en personas mayores de 80 años que quienes están entre los 65 y 79 años.
(NA)
Artículos relacionados