Viernes 24 de octubre 2025

"EE.UU. y China están a un paso en falso de una guerra"

Redaccion Avances 24/10/2025 - 12.30.hs

EE.UU. y China podrían verse envueltos en una guerra si no establecen canales de comunicación "fiables" entre las fuerzas militares de ambos países, advierte el exsubsecretario estadounidense de Defensa, Eric Rosenbach, y el miembro del Centro Belfer para la Ciencia y Asuntos Internacionales de la Escuela Harvard Kennedy, Chris Li, en un artículo de opinión para The New York Times. 

 

En el texto titulado "EE.UU. y China están a un paso en falso de una guerra", los expertos señalan que los acercamientos peligrosos entre buques y aviones militares de los dos países en el mar de la China Meridional y el estrecho de Taiwán han aumentado considerablemente en los últimos años, elevando el riesgo de que uno de estos incidentes derive en un conflicto, dada la falta de canales fiables de comunicación "en tiempo real" entre los militares de ambas partes para "desactivar una crisis involuntaria".

 

Si bien Washington y Pekín han tenido un contacto militar "moderado", nunca se han establecido "sistemas de salvaguardia fiables", indican los autores. Tras la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán en 2022, que constituyó el primer arribo a la isla de un alto cargo estadounidense en 25 años, China cortó en absoluto el diálogo militar de alto nivel con el país norteamericano, que no se restableció hasta el año siguiente.

 

Aun así, "la comunicación sigue siendo precaria e insuficiente, y consiste en llamadas telefónicas ocasionales entre altos funcionarios gubernamentales o militares y otros contactos esporádicos", afirman Rosenbach y Li, quienes creen que "no se puede confiar en que este frágil marco pueda desactivar rápidamente posibles accidentes en el aire y en el mar".

 

Los autores recuerdan la ocasión en la que ambos países estuvieron a punto de entrar en guerra tras la colisión de dos de sus aviones militares en el mar de la China Meridional en 2001, que se cobró la vida del piloto de la aeronave del gigante asiático. Señalan que el incidente de aquel momento se resolvió gracias a "una delicada diplomacia que llegó a los más altos niveles de los Gobiernos" de EE.UU. y China. No obstante, "no está claro si ese tipo de resolución de crisis se puede replicar hoy en día" cuando "China es mucho más asertiva y poderosa militarmente" que en ese entonces, mientras "las tensiones con EE.UU. son más inflamables", sostienen. (RT Actualidad). 

 

'
'