Viernes 11 de julio 2025

El TSJ inicia revisión de resultados electorales

Redacción 08/08/2024 - 00.25.hs

La sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela inició el ciclo de comparecencias de los excandidatos presidenciales para que consignen ante el órgano los documentos correspondientes de la jornada comicial.

 

"El objeto de la presente audiencia en la sala electoral (…), a los fines de recibir los instrumentos electorales que se encuentren en posesión de las organizaciones políticas y los candidatos, así como responder las preguntas formuladas por los magistrados de la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia", indicó la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión.

 

Para el 7 de agosto estaba prevista la comparecencia ante el órgano de los opositores Manuel Rosales, Bernabé Gutiérrez, Luis Eduardo Martínez y Edmundo González, por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), quien confirmó que no acudiría a la cita.

 

En la audiencia, además de las autoridades del TSJ, también participa el fiscal general, Tarek William Saab. El presidente Nicolás Maduro confirmó que acudirá a la citación cuando le corresponda.

 

El 5 de agosto, el TSJ inició el proceso de peritaje de las actas de las elecciones presidenciales que presentó el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, para la investigación sobre los resultados de los comicios del 28 de julio.

 

El 31 de julio, Maduro presentó un recurso de amparo ante el TSJ, con el fin de que el organismo dirima sobre el ataque al proceso electoral, tras considerar que "busca impulsar un golpe de Estado" en el país.

 

En el segundo boletín, con el 96,87% de las actas escrutadas, el CNE ratificó el triunfo de Maduro con el 51,95%, frente a González con el 43,18%.

 

Whatsapp.

 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó ayer a la aplicación de mensajería WhatsApp de entregar "al narcotráfico colombiano" los números registrados en Venezuela, con el objetivo de desatar una campaña de odio y persecución contra personas que apoyan su gestión y no avalan el desconocimiento de los resultados de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.

 

"WhatsApp le entregó la lista de Venezuela, de toda la gente que tiene WhatsApp en Venezuela, al narcotráfico colombiano, a los enemigos de Venezuela, e hicieron una labor de espionaje por meses", sostuvo el mandatario en una jornada de trabajo televisada.

 

Esa operación estaría orientada a recabar datos personales de posibles blancos, como nombre completo, contactos, orientación política y dirección de habitación, para luego proceder a amenazarlos de muerte a ellos y a sus familiares, una vez anunciado el resultado electoral que fue luego desconocido por el excandidato Edmundo González y otros líderes de la oposición derechista.

 

Así las cosas, Maduro insistió en su exhorto a la población a abandonar gradualmente el uso de WhatsApp y migrar a otros servicios de mensajería similares. (Sputnik)

 

'
'