“Es contra toda la América”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió ayer que la agresión que ejecuta en este momento la administración de Donald Trump en EE.UU. “es contra toda la América” y “contra toda la humanidad”.
“Es precisamente el desprecio al derecho público internacional, al derecho humanitario internacional, el desprecio a los pueblos y a la vida de los pueblos del mundo, que tienen las corrientes extremistas de derecha nazi-fascista cuando toman el poder”, indicó el mandatario venezolano en un encuentro con juristas en Caracas.
RT publicó que el mandatario venezolano remarcó que “el resurgimiento de los peores sentimientos imperialistas” y “colonialistas” en la actualidad de EE.UU., es contra los pueblos de América.
“No es contra Maduro, no, ni siquiera es contra Venezuela, es contra toda la América y si es contra toda la América, es contra toda la humanidad esta ofensiva de violación de los derechos humanos y del derecho internacional mundial”, sostuvo Maduro.
Operaciones militares.
El jefe de Estado venezolano señaló que las primeras personas que deben conocer sobre esta situación, son los propios estadounidenses, que son los que tienen que ir a la guerra. En ese sentido, recordó las operaciones militares de EE.UU. en Vietnam, Afganistán, Irak, Libia, entre otros países, donde las tropas del Pentágono destruyeron y arrasaron poblaciones, además de desatar crisis políticas y sociales.
Previamente el presidente venezolano señaló que ante las constantes agresiones "del imperialismo" contra toda la región, los pueblos latinoamericanos y caribeños deben "cultivar la conciencia y la rebeldía permanente", para así "erradicar la época oscurantista" y que "no vuelva nunca el nazi fascismo, que desaparezca", dijo.
También hay que hacer conciencia en la juventud estadounidense, añadió Maduro, quien advirtió que conoce que el pueblo de EE.UU. no quiere guerra en el mundo y mucho menos en América.
"No podemos dejar que surja y se imponga una corriente militarista, colonialista, y venga a matar en nuestra América a gente inocente", expresó el mandatario, tras recordar la hazaña de la Unión Soviética cuando "le reventó el espinazo al ejército nazi en Berlín".
Pueblo de EE.UU.
"Es el pueblo de EE.UU. a quien me dirijo en este momento, frente a estos 100 juristas de 34 países, para decirle: paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra a Suramérica, al Caribe. ¡Detengan la guerra, no a la guerra!
En ese sentido, resaltó: "El pueblo de EE.UU. tiene que jugar un papel estelar en este momento, para detener lo que pudiera ser una tragedia para toda nuestra América. Por eso hay que hablar del derecho internacional y del cumplimento de los acuerdos pactados y firmados".
Frente a las acusaciones estadounidenses, las autoridades venezolanas han articulado una respuesta unificada que rechaza el marco de confrontación bilateral y denuncia que se trata de una campaña de agresión multilateral.
Maduro calificó las acciones de Washington como una campaña de desprestigio contra su administración para "justificar cualquier cosa" contra la nación bolivariana. Afirmó que esta estrategia busca manchar la imagen de Venezuela y su revolución como pretexto para las agresiones, algo que "han hecho muchas veces".
El mandatario venezolano ha explicado en repetidas ocasiones que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela buscan "cambiar el régimen" en el país y apropiarse de su "inmensa riqueza petrolera".
Lanza del Sur.
Esta semana el secretario de Guerra de EE.UU., Peter Hegseth, anunció el inicio de la 'Operación Lanza del Sur', cuyo objetivo declarado es "eliminar a los narcoterroristas" del hemisferio occidental y "proteger" al territorio estadounidense "de las drogas que están matando" a sus ciudadanos. El alto funcionario no ofreció detalles acerca del alcance, ámbito preciso de operación, cantidad de tropas empleadas, tipo de armamento y duración del operativo.
Lo informado por el jefe del Pentágono encendió las alarmas entre miembros de la comunidad internacional.
Así, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que en Rusia esperaban "que no se tomen medidas que puedan llevar a la desestabilización de la situación en el Caribe y en torno a Venezuela", mientras que la vocera de la cancillería rusa, María Zajárova, advirtió que su país se opone a que EE.UU. use la fuerza contra el país bolivariano.
Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció que ante la falta de evidencia creíble, Washington recurre "a la falacia" para justificar "un despliegue militar desproporcionado, extraordinario, movilizado bajo falsos pretextos".
RT publicó que tan solo 29 % de los estadounidenses apoya las acciones que Washington ha perpetrado en aguas del Caribe y el Pacífico, en operativos que han dejado un saldo de decenas de personas muertas bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.
Artículos relacionados
