Viernes 22 de agosto 2025

"Hay que tomar el control de Gaza”

Redacción 22/08/2025 - 00.30.hs

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, arribó ayer a la División Territorial de Gaza de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para aprobar el plan que consiste en apoderarse de la ciudad.

 

En un comunicado se indicó que, en plena "fase de toma de decisiones", optó por avalar el proyecto "para tomar el control de la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".

 

Netanyahu también ordenó que se inicien negociaciones inmediatas para la liberación de todos los rehenes y "el fin de la guerra en términos aceptables para Israel".

 

"Estas dos cosas —la derrota de Hamás y la liberación de todos nuestros rehenes— van de la mano", cerró Netanyahu en su pronunciamiento desde el lugar.

 

Horas antes fuentes militares confirmaron a medios hebreos que las FDI comenzaron la ofensiva sobre Gaza, luego de que el ministro de Defensa, Israel Katz, autorizara el controversial proyecto.

 

Un trazado castrense que genera resquemores incluso entre potencias occidentales.

 

"La ofensiva militar en Gaza que Israel está preparando solo puede conducir al desastre para ambos pueblos y corre el riesgo de sumir a toda la región en un ciclo de guerra permanente", dijo el miércoles el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

 

Jóvenes.

 

Por otra parte, Israel evalúa reclutar a jóvenes judíos en el extranjero para suplir el déficit de entre 10.000 y 12.000 soldados que sufre su Ejército, agravado por la negativa de los judíos ultraortodoxos a prestar servicio militar. Según medios israelíes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) preparan una campaña especial, centrada principalmente en Estados Unidos y Francia, con el objetivo de atraer a entre 600 y 700 voluntarios al año.

 

La iniciativa surge en medio de la guerra israelí contra Gaza y tras un aumento del número de desertores, con 14.600 soldados de la comunidad haredi o ultraortodoxos fuera de filas, según The Jerusalem Post.

 

En paralelo, las FDI han intensificado las detenciones de insumisos haredíes durante la última semana y se prevé que contacten personalmente a potenciales reclutas, con especial atención al grupo de entre 18 y 28 años.

 

El portavoz del Ejército israelí, general Effie Defrin, confirmó que esta semana se enviarán unas 60.000 cartas de reclutamiento y que a finales de mes se mandarán otras 20.000, en plena escalada de la ofensiva contra la ciudad de Gaza, nueva etapa de la guerra contra Hamás.

 

Masivas protestas sacudieron las calles del país hebreo después que el Tribunal Superior de Justicia dictaminara en junio que el Ministerio de Defensa debía poner fin a la exención para los judíos ultraortodoxos de cumplir el servicio militar obligatorio, además de prohibir de manera permanente al Estado financiar los centros donde asistan estudiantes ultraortodoxos que evadan esa obligación.

 

Palestinos.

 

Los palestinos de la Franja de Gaza expresaron su urgente llamado a la reapertura de los cruces fronterizos para aliviar el deterioro de las condiciones humanitarias, mientras la guerra de Israel contra el enclave continúa durante 22 meses consecutivos.

 

Desde el 2 de marzo, cuando finalizó la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, Israel endureció su bloqueo sobre Gaza, reduciendo drásticamente la entrada de alimentos, combustible y ayuda humanitaria.

 

Tras el inicio de las operaciones de los centros de distribución respaldados por la ONU, al menos 2.018 personas murieron y más de 14.947 fueron heridas en incidentes relacionados con la escasez de alimentos y la distribución de ayuda, según datos oficiales.

 

Las autoridades añadieron que las muertes por inanición y desnutrición han ascendido a 269, incluidos 112 niños, tras tres nuevas muertes por desnutrición en las últimas 24 horas. (RT)

 

'
'