Jueves 03 de julio 2025

Impondrán aranceles a los buques

Redacción 19/04/2025 - 00.15.hs

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, aprobó tasas portuarias para los buques chinos que hagan escala en puertos estadounidenses. Estos aranceles comenzarán a cobrarse a partir de octubre y se incrementarán gradualmente en los próximos tres años, según una orden ejecutiva de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU.

 

Según el documento, la tasa será de cero durante los primeros 180 días, hasta el 14 de octubre, y a partir de entonces se recaudará en función del tonelaje neto del buque, pero no más de cinco veces al año por nave. Mientras tanto, para los barcos de propiedad china los aranceles serán significativamente más altos que para los cargueros de otros países.

 

De acuerdo con South China Morning Post, en la primera fase, EE.UU. empezará a cobrar 50 dólares por tonelada neta (2,83 metros cúbicos) a partir del 14 de octubre a los buques construidos en China y propiedad de empresas chinas. Esta cantidad aumentará 30 dólares cada año a partir del 17 de abril, hasta alcanzar los 140 dólares en 2028.

 

En el caso de los buques fabricados en China, pero que sean propiedad de empresas de otros países, la tasa se cobrará por tonelada neta o por contenedor, según cuál sea el valor más alto. La tasa inicial será de 18 dólares por tonelada neta y aumentará 5 dólares al año, hasta alcanzar los 33 dólares en abril de 2028.

 

El acuerdo sobre contenedores supone una tasa inicial de 120 dólares por unidad, con un aumento gradual hasta los 250 dólares en 2028. Además, a partir de la fecha mencionada se aplicará un impuesto de 150 dólares por unidad de capacidad de carga a todos los autotransportistas de fuera de Estados Unidos.

 

Gas licuado.

 

Por su parte, China detuvo completamente las importaciones de gas natural licuado (GNL) estadounidense hace más de diez semanas, informa Financial Times, citando datos de transporte marítimo que revelan que la guerra comercial entre ambos país se ha extendido a la cooperación energética.

 

El último envío de EE.UU. al gigante asiático tuvo lugar el 6 de febrero, cuando un buque cisterna cargado de 69.000 toneladas de GNL procedente de Texas llegó a la provincia china de Fujian. Un segundo gasero fue redirigido a Bangladés debido a que no le dio tiempo de llegar a China antes de que Pekín impusiera un arancel del 15 % al GNL estadounidense el 10 de febrero.

 

Desde esa fecha, la tasa arancelaria se disparó hasta el 49 %, convirtiendo el producto estadounidense en una compra poco rentable para las empresas chinas en el futuro previsible.

 

"Habrá consecuencias a largo plazo", vaticinó Anne-Sophie Corbeau, especialista en gas del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia. "No creo que los importadores chinos de GNL contraten nunca ningún nuevo GNL estadounidense", valoró. (RT)

 

'
'