Martes 06 de mayo 2025

Israel admitió “fallas profesionales”

Redacción 21/04/2025 - 00.27.hs

Una investigación interna del ejército israelí concluyó que hubo “fallas profesionales” en el operativo militar que provocó la muerte de 15 trabajadores humanitarios en la Franja de Gaza el pasado 23 de marzo. El informe, divulgado ayer, determinó que aunque las fuerzas actuaron bajo la percepción de una amenaza, se cometieron errores graves durante el ataque. Como consecuencia, el comandante adjunto involucrado será despedido.

 

El incidente ocurrió en la ciudad de Rafah, cuando un convoy de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina, acompañado por vehículos de la ONU y de la Defensa Civil de Gaza, se movilizaba para asistir a heridos. En un primer momento, el ejército israelí aseguró que los vehículos circulaban sin luces ni señales identificatorias, y que no había existido coordinación previa con sus tropas, lo que habría motivado la apertura de fuego.

 

Grave error.

 

Sin embargo, un video grabado por uno de los paramédicos fallecidos mostró que el convoy tenía las luces encendidas y estaba claramente identificado, contradiciendo la versión oficial. Tras la difusión de esas imágenes, el ejército reconoció que su relato inicial era incorrecto y admitió que las tropas abrieron fuego sin contar con indicios claros de que los trabajadores humanitarios representaran una amenaza.

 

El informe describe el ataque como un “grave error” derivado de un “diagnóstico erróneo en circunstancias complejas”. A pesar de esto, las fuerzas israelíes sostuvieron que algunos de los fallecidos tendrían vínculos con grupos armados como Hamás, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas concluyentes. Organizaciones internacionales y testimonios de sobrevivientes niegan estas acusaciones, asegurando que el personal estaba debidamente identificado y cumplía funciones estrictamente civiles.

 

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó el ataque y exigió una investigación independiente, rápida y exhaustiva para determinar responsabilidades y garantizar justicia. El caso ha despertado una fuerte condena internacional por la creciente vulnerabilidad de los trabajadores humanitarios en zonas de conflicto y la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario.

 

Ataque.

 

Por otra parte, un corresponsal de Al Mayadeen reportó la muerte de una mujer y varios lesionados tras el impacto de un misil sobre una vivienda al oeste del campamento de Nuseirat, en el centro del enclave. En tanto, cinco personas fueron asesinadas durante una agresión a la calle, Al-Najil, al este del barrio Al-Tuffah, en el noreste de Gaza, mientras un dron mató a dos civiles en Al-Zaytoun, al sureste de la ciudad.

 

Mientas, otras incursiones impactaron sobre el barrio Al-Shujaiya. Allí, dos personas perdieron la vida. Además, la zona cercana a la oficina de aduanas en Khan Yunis registra un deceso y cuatro lacerados.

 

Los ataques se reanudaron el 18 de marzo tras la ruptura de un alto el fuego que había mantenido relativa calma durante semanas. (NA/Telesur)

 

'
'