La CIA recibió luz verde para permitir atacar a Rusia
Según un informe publicado por The New York Times, durante la Administración del presidente Biden "los militares estadounidenses y luego la CIA, recibieron luz verde para permitir ataques puntuales en el interior de la propia Rusia".
La inteligencia de Estados Unidos habría sido indispensable para las operaciones que desarrolló el régimen de Kiev. El portal RT detalló que el informe publicado por The New York Times está basado en decenas de entrevistas con funcionarios gubernamentales, militares y de la inteligencia de EE.UU. y de sus aliados.
La nota del medio estadounidense resalta los acuerdos alcanzados en abril de 2022 entre altos cargos militares de EE.UU. y de Ucrania, respecto a la entrega de datos de inteligencia. Estos acuerdos se concretaron en la base que Estados Unidos posee en la localidad alemana de Wiesbaden, que se convertiría en un centro de priorización y planificación de ataques diarios contra objetivos militares rusos.
"Esta asociación de inteligencia, estrategia, planificación y tecnología, cuya evolución y funcionamiento interno sólo eran visibles para un pequeño círculo de funcionarios estadounidenses y aliados, se convertiría en el arma secreta de la Administración Biden", dice la nota del The New York Times.
Los ataques de precisión de largo alcance y las grandes contraofensivas fueron diagramados de manera conjunta entre oficiales estadounidenses y ucranianos, y afectaron no solo a la zona del conflicto, sino también a otras regiones alejadas, como la península de Crimea. Las armas utilizadas para perpetrar estos ataques fueron suministradas por Occidente, según la publicación.
"Una y otra vez, la Administración Biden autorizó operaciones clandestinas que antes había prohibido. Se enviaron asesores militares estadounidenses a Kiev y posteriormente se les permitió acercarse a los combates. […] Finalmente, los militares, y luego la CIA, recibieron luz verde para permitir ataques puntuales en el interior de la propia Rusia", se señala en el informe.
En mayo de 2024, la gestión de Biden otorgó el permiso para que se creara la "caja de operaciones" en una zona del territorio que pertenece a Rusia para que Ucrania pudiera atacar con armas suministradas por EE.UU. y con apoyo de Wiesbaden.
Sin embargo, tres meses después, los ucranianos lanzaron una incursión en la provincia rusa de Kursk, que para EE.UU. "supuso un importante abuso de confianza". El informe del diario estadounidense explica que la creación de la zona denominada "caja de operaciones" fue para "evitar una catástrofe humanitaria en Járkov", una ciudad cercana a la frontera rusa que tiene más de un millón de personas, y "no para que los ucranianos la aprovecharan para apoderarse de territorio ruso".
"Cruzaron secretamente una línea acordada mutuamente, introduciendo equipos suministrados por la coalición en territorio ruso, dentro de la caja de operaciones, violando las normas establecidas cuando se creó", sostiene el medio citado.
En tal sentido, según dijo un funcionario gubernamental al The New York Times, la Administración Biden podría haber desactivado la "caja de operaciones", pero esa decisión podría haber generado "una catástrofe". El mismo funcionario indicó que los soldados ucranianos en la provincia de Kursk habrían muerto de haber quedado sin la protección de los misiles de precisión y de la inteligencia estadounidense.
RT remarca que la incursión en ese territorio ruso ha costado a Kiev la pérdida de más de 70.000 efectivos, según datos del Ministerio de Defensa ruso. Asimismo, señala que esta acción fue "presentada como una victoria por el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y un triunfo de cara a futuras negociaciones de paz".
Artículos relacionados