Martes 15 de julio 2025

Denuncian que ya hay 25 muertes en el año por las “viudas negras”

Redaccion Avances 15/07/2025 - 15.09.hs

Si bien la modalidad no es novedosa y se registra desde hace muchos años, en la actualidad cobró notoriedad a partir de la la cantidad y la gravedad de los casos porque según denunció una ONG de Buenos Aires ya se registraron 25 muertes en el 2025 como consecuencia de ataques de las denominadas “viudas negras”.

 

El 50 por ciento de los casos se origina a partir de encuentros pactados en aplicaciones de citas mientras que otro dato importante es que muchas familias no denuncian los hechos ante la Policía y la Justicia “por vergüenza o miedo”.

 

El fin de semana se conoció la muerte de Williams Jonathan Quispe Quenta, un joven de 19 años de origen boliviano que residía en Ciudadela (Capital Federal) que fue atacado por tres mujeres que conoció en un boliche, y ya son 25 los fallecidos en el Área Metropolitana de Buenos Aires en lo que va del 2025, según un informe de la agencia Noticias Argentinas, que dialogó con Javier Miglino, de la ONG Defendamos Buenos Aires.

 

Miglino dio a conocer detalles estremecedores sobre cómo avanza esta modalidad delictiva y el incremento de fallecidos, tanto adultos como jóvenes.

 

“En lo que va del año se registraron en el AMBA 25 fallecidos, pero la gran mayoría no se dio a conocer porque son adultos y sus familiares no lo cuentan por vergüenza o miedo”, destacó Miglino. En este marco, el especialista remarcó que en ese número hay 11 víctimas que estaban mal de salud tras el ataque de las delincuentes y murieron, mientras que hay otros cuatro que fallecieron por depresión al afrontar el violento robo.

 

Redes.

 

“Hace cinco años apenas había casos, pero en el último tiempo las redes sociales tuvieron mucho que ver. Los bares, boliches y restaurantes siguen siendo parte del plan, pero ahora el 50% de las víctimas caen por aplicaciones”, explicó Miglino.

 

Otro punto alarmante que dio a conocer la ONG es que gran parte de las bandas están integradas por menores de 16 y 17 años, sumado a grupos familiares: “Hay un caso donde cinco hermanas están detenidas por ser viudas negras”, señalaron.

 

Todos los hechos tienen el mismo modus operandi. La mujer, en la mayoría de los casos, seduce a un hombre; luego este último la invita a su domicilio y ya dentro de la vivienda consumen más alcohol, momento en el que la ladrona le coloca alguna sustancia en la bebida para que se duerma y así concretar el robo.

 

“Actualmente los medicamentos se consiguen en el mercado negro y se usa mucha ketamina, tranquilizantes y hasta clonazepam”, señaló Miglino.

 

Al ser consultado sobre qué puede producir las muertes, respondió: “Tiene que ver mucho la salud de la víctima, pero hay exceso en las dosis, se hacen cócteles de diferentes medicamentos y a eso hay que sumar la excitación del momento. Es un poco de todo”.

 

Serie.

 

“Esta semana hablamos de un chico de 19 años, es el primero de este año en el que la víctima es muy joven, pero los otros casos son mayores que pueden tener problemas de salud”, explicó Miglino en una nota que fue replicada en tiempoar.com.ar

 

“En ningún caso es una viuda negra, son muchas y hay hombres también involucrados en las bandas. Me da pánico, necesitamos una campaña de concientización porque esta modalidad no para de crecer”, manifestó.

 

 

'
'