“Eliminar la feria no va a mejorar la Justicia”
El abogado José Mario Aguerrido se mostró totalmente en contra de la posible eliminación de la feria judicial, asegurando que “si lo que pretenden garantizar es el acceso a la justicia y lograr un servicio de justicia más eficiente, la cuestión no pasa por suprimir las ferias judiciales. Pasa por el respeto irrestricto de los plazos procesales”, aseguró en el programa “Resumiendo” de Radio Noticias.
“Este proyecto no tiene en cuenta a unos actores que son los principales de la actividad judicial, los abogados. Me preocupa el abogado, aquellos que ejercemos la profesión de manera liberal, en cuanto a que se nos suprimiría un período de descanso como es la feria judicial, que existe desde el año 1934, cuando la Corte a partir de un fallo determinó la feria judicial de enero, y a partir del ‘52, se estableció la feria de verano y la de invierno, que después fue adoptada por todas las provincias. Yo tengo de ejercicio profesional 43 años, y nunca he escuchado que la feria vaya en desmedro de la administración de justicia”, enfatizó.
- ¿Hay antecedentes en alguna otra provincia de esto?
- Tengo entendido que en San Juan quisieron hacerlo y lo tuvieron que dejar sin efecto. Bueno, en Santa Fe no existe para la materia penal, que en realidad la materia penal en sí misma, teniendo en cuenta que lo afectado generalmente es la libertad personal, podríamos decir que es una feria reducida, si se permite. Ya en el 2017 Garabano, que era el ministro de Justicia de Macri, tenía un proyecto similar y quedó sin efecto. Afecta principalmente cuestiones constitucionales, esto. Que hace al trabajo digno, a la jornada de descanso. El artículo 14 Bis de la Constitución existe desde hace casi 80 años, habla de los derechos del trabajador, y nosotros somos los trabajadores de la justicia. Los trabajadores del mostrador para afuera.
De un solo lado.
En esa línea, Aguerrido señaló que “yo le contesté a uno de los ministros del Superior Tribunal, y dicen que ahora ya no hace falta, con el tema de la digitalización, ordenar archivos y esas cosas. La prueba está en que la visión está únicamente desde el lado de la justicia. A mí me preocupan los que promovemos la resolución de los conflictos, que somos los abogados. Creo que en el foro local la cuestión está bastante uniforme respecto de la negativa del proyecto. En lo personal es una batalla que pienso dar”, aseguró.
- ¿Y por dónde pasaría una mejora en la administración de la justicia?
- Es bastante sencillo, el respeto irrestricto de los plazos procesales. Los únicos sujetos a los plazos procesales en el sistema judicial somos los abogados. Somos los únicos que tenemos plazos perentorios. Después, los encargados de dictar las resoluciones/sentencias se toman todo el tiempo el mundo.
- ¿Para eso faltan jueces o falta celeridad en el trabajo de los jueces que ya hay?
- Si faltan más jueces no es un problema mío, puntualmente. Pero por eso te digo que si queremos, hablamos de la eficiencia. Si queremos eficiencia en el sistema de justicia, el tema no pasa por eliminar la feria judicial. Debo ser uno de los pocos que dice las cosas que están mal, puntualmente. Por lo menos me guío por la experiencia. En el fuero penal diría que los tiempos, en términos generales, se respetan por lo menos hasta llegar al Tribunal de Impugnación. Después en el TIP tienen cierta demora. También es cierto que el TIP de Santa Rosa tiene toda la provincia... Pero en materia civil y comercial, la demora empieza a notarse en los organismos superiores, esta es la realidad. O sea, si hablamos de eficiencia en el sistema justicia... hay que respetar los plazos procesales.
- ¿Por qué cree que sale este proyecto ahora? ¿Cómo lo interpreta?
- Y un poco sorpresivamente, porque no estaba en la discusión de nadie la cuestión de la feria judicial. No tengo idea. No sé la brillantez de las cabezas que generan estas ideas, la verdad que no sé.
Énfasis.
En su defensa de la feria, Aguerrido señaló que “me gusta realmente mucho lo que hago, por eso por ahí pongo mucho énfasis en la defensa de esta cuestión de la feria judicial. Porque, repito, yo en mi experiencia, en 43 años, no recuerdo que la feria haya sido motivo de desmedro de la actividad judicial. Al contrario. El derecho al descanso que estoy defendiendo, es el derecho al descanso de toda la matrícula”.
“Mirá, hay un proverbio polaco que hoy lo leía puntualmente, que dice que el que descansa bien tiene la mitad del trabajo realizado. Bueno, muchachos, derecho al descanso. Aparte, la feria judicial coincide generalmente con los períodos vacacionales de nuestros hijos, de nuestros nietos. Por eso digo que esto tiene que ver mucho con la cuestión del derecho al descanso, de la vida digna. Hay un montón de cuestiones que se involucran. Si vamos a hacer una reforma de semejante envergadura, que va a afectar fundamentalmente al trabajador del derecho, pensemos puntualmente cuáles son las cosas que el trabajador del derecho necesita realmente. No es esto”, concluyó.
Di Nápoli a favor de eliminar la feria.
Consultado por la posible eliminación de la feria judicial, el ministro de Seguridad y Justicia se mostró a favor de la iniciativa. Horacio di Nápoli le dijo a LA ARENA que “es un tema que según escuché a la ministra (Verónica) Campo, lo están analizando con el gremio, el Colegio de Magistrados y la Asociación de Fiscales. Pero en lo personal opino que está bien. Respetando los derechos de los trabajadores, está bien que en enero se trabaje permanentemente. Pero recién está en análisis, ojalá salga algo bueno de esto”, señaló.
Artículos relacionados